Haz click aquí para copiar la URL
Nueva Zelanda Nueva Zelanda · Gotham City
Voto de Batprima:
8
Acción. Bélico. Aventuras. Fantástico Adaptación del cómic de Frank Miller (autor del cómic 'Sin City') sobre la famosa batalla de las Termópilas (480 a.C.). El objetivo de Jerjes, emperador de Persia, era la conquista de Grecia, lo que desencadenó las Guerras Médicas. Dada la gravedad de la situación, el rey Leónidas de Esparta (Gerard Butler) y 300 espartanos se enfrentaron a un ejército persa que era inmensamente superior. (FILMAFFINITY)
27 de marzo de 2007
64 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta visto, la gente se empeña en buscarle tres pies al gato.
Poco importa que el director, guionista y demás responsables de la realización de un film hagan una declaración pública sobre cuales son sus intenciones: qué intentan contarnos y cómo. Al final, siempre salimos con aquello de "esto no es lo que yo esperaba", "vaya decepción", etc.
Porque... ¿acaso no se ha inventado el cine para responder a todas las dudas existenciales del ser humano???
Llegará el momento en el que nos creamos semejante idiotez preconizada por intelectuales
de-café-de-las-cuatro, críticos arrogantes y posturitas de pro. Una vez más... no, señores, no, el cine también tiene un propósito de entretenimiento, no se olviden, y no se puede castigar a la audiencia por pagar una entrada esperando encontrar eso, entretenimiento puro y duro.

"300" está basada en la novela gráfica de Frank Miller. Novela gráfica... sí, eso que muchos llaman "comic" - basada en un film del 62 (El León de Esparta) que impresionó a un joven Miller, que decadas después le rendiría tributo.
Snyder & Co. dejaron muy claro desde el principio que su proyecto no era un documental del canal Historia, no pretendía dar lecciones morales ni hacernos reflexionar sobre los conflictos armados de nuestra época. Simplemente era la version "animada" - aunque sea con actores de carne y hueso - de un "comic" que es elemento de referencia para otros profesionales del medio y para aficionados al género, era un versión histriónica, rebosando exceso y testosterona, adolescente, visceral... vamos, lo que es la fuente original, la novela gráfica.
Los responsables prometieron eso, y nos han dado exactamente eso.
Para los que hemos leído y nos gusta el trabajo de Frank Miller (independientemente de su "republicana" visión del mundo), la película es notable. Su concepción visual y su estética son impecables, la interpretación es la requerida (los actores entienden, mejor que muchos en el público - como dar vida a un personaje de comic), la acción es magnífica y brutal (aunque a veces se abuse un poco del slow-motion) y la banda sonora - aunque en ciertos momentos "recuerda" demasiado al "Titus" de Goldenthal o al "Gladiator" de Zimmer - acompaña en una mezcla de orgía épica, ritmos propios del Mediterráneo y Oriente Medio, y rock industrial.
Aquellos que decidan ir a verla están más que advertidos y puede hacerse una idea bastante precisa de lo que les espera.
No vale quejarse después.
Batprima
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow