Haz click aquí para copiar la URL
España España · Girona
Voto de Francesc:
7
Intriga Bob y Jill Lawrence son un matrimonio que está de vacaciones en Suiza con su hija Betty. Allí entablan amistad con Louis Bernard, un francés que recibe un disparo en el corazón mientras baila con Jill. Justo antes de morir, Louis le pide a Bob que entregue a las autoridades unos documentos que tiene escondidos en su habitación. Bob descubre que Bernard era, en realidad, un espía británico que seguía los pasos de una misteriosa ... [+]
8 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hitchcock creía que la película "El hombre que sabía demasiado" que había rodado en 1934, no había quedado del todo como a él le hubiera gustado, a pesar de que para quien suscribe esta crítica, es una película excelente. Por ello, años más tarde, en concreto, en 1956, decidió rodar un remake, cambiando las localizaciones (Marruecos en vez de Suiza), en 1956 el secuestrado es un niño y en 1934 fue una niña, y las profesiones de los personajes femeninos también son distintas (en 1956 era una cantante y en 1934 una tiradora).

Sin embargo, y excepto por la magnífica escena del intento de asesinato del diplomático en el Royal Albert Hall, para quien suscribe esta cinta, la película de 1934 es mejor, por los siguientes motivos:
- La película de 1934 es mucho más original, tanto el guión como los personajes. En 1956 ya conocemos la trama y el desenlace.
- La película de 1934 es para un público más adulto. La de 1956 es una película casi infantil: el niño tiene un papel fundamental y, en lugar de la carnal Kim Novak, la protagonista es la matriarcal y poco sexual Doris Day. Jimmy Stewart también hace bastante el payaso (véase por ejemplo, la cena en el restaurante marroquí con la pareja de ingleses). Las interpretaciones de 1934 son más sobrias, y el humor es más negro.
- En la película de 1956 hay un uso demasiado evidente de las transparencias, sobretodo en las escenas de exteriores en Marraquesh. Como en 1934 hay menos exteriores, no se notan tanto las transparencias.
- En la película de 1956 los actores no están al nivel de otras películas de Hitchcock (Daniel Gélin, por ejemplo, no consigue transmitir intriga en su personaje del agente doble Louis Bernard, que descubre el secreto por el cual lo matan). En cambio, en ésta de 1934 tanto Leslie Banks como Edna Best están a un gran nivel, y consiguen transmitirnos plenamente su angustia por el secuestro de su hija.
- La escena del dentista (no la cuento para que no suene a spoiler) es magnífica.
- Peter Lorre sí es un malo de verdad. Para mi gusto, se excede un poco en su interpretación respecto de cómo quería Hitchcock (algo así como ocurrió con Charles Laughton en "Posada Jamaica"), pero es un exceso exquisito.

Lo mejor: La trama, el guión, las interpretaciones de los tres personajes fundamentales y el suspense que crea Hitchcock con el secuestro de la niña.
Lo peor: Al asedio final a la guarida de los malos le falta ritmo narrativo.

Es una muy buena película británica del maestro, antesala de la que sería, sin duda, la mejor película inglesa de Hitchcock que rodaría un año después: "Los 39 escalones".
Francesc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow