Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
9
Drama En 1943, los aliados ya han desembarcado en el Sur de Italia, pero el Norte sigue bajo dominio fascista gracias a la ocupación alemana. En la Génova de 1943, Bertone, un estafador con grandes dotes teatrales, es arrestado por los nazis y obligado a hacerse pasar por un militar antifascista, el general della Rovere. Su misión será identificar a los jefes de la Resistencia, pero acaba tomándose su papel demasiado en serio. Se basa en el ... [+]
9 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
El ‘coronel’, Emanuele Bardone, alias ingeniero Grimaldi, es un estafador de elegante aspecto y bajo perfil, y con suficiente labia para convertir en víctimas principalmente a las señoras; pero la causa es, quizás, porque ha terminado involucrándose con aquellas que tienen parientes en problemas con los nazis, los cuales continúan ocupando el norte de Italia durante la II Guerra Mundial. El ‘coronel’ tiene un colaborador dentro de la policía alemana (el teniente Walter Hageman, encargado del archivo en Génova) y, con su ayuda, ha favorecido a algunas personas a cambio de sobornos. Pero mientras (en una secuencia inolvidable) procura reunir las 50 mil liras que debe pagar, ahora, a su colaborador, terminará cometiendo un error con su última víctima… y caerá en manos del coronel Müeller de las S.S. -a quien ya conocía de antes- y entonces tendrá que encarnar a un personaje con quien esperan, los nazis, encontrar al líder de los partisanos.

Emparentada en su trasfondo ideológico con, “Des Teufels General” (Helmut Käutner, 1955), el director italiano, Roberto Rossellini, tiene aquí uno de sus más bellos logros cinematográficos, al recrear con, <<EL GENERAL DE LA ROVERE>>, un magnífico drama sobre la toma de conciencia, logrando que el personaje representado por el célebre actor (y director) Vittorio De Sica, sea de una profundidad que nos conecta con él irremediablemente. Se partió de la historia, “Il Generale della Rovere”, escrita por Indro Montanelli, y él mismo, en colaboración con Sergio Amidei y Diego Fabbri, se ocuparon del excelente guion.

Desde aquella escena en la que, de paso hacia la oficina de su cómplice Hageman, el ‘coronel’ observa los rostros angustiados de las numerosas personas que buscan a sus parientes, Rossellini va dando puntadas de esas que conducen a Ver la realidad… y las muchas cosas que sucederán luego en la prisión de San Vittore, quizás vayan forjando esa nueva visión que, en algún momento, puede cambiarnos para siempre.

Entre los personajes que conoceremos en el proceso, encontramos gente que nos llegará al alma como, Olga la prostituta (Sandra Milo), quien, teniendo razones para odiar, sigue amando al estafador. El guardián italiano (Bernardino Menicacci), convencido de que tiene en persona al verdadero General de la Rovere, y está dispuesto a hacerle la vida amable; y entre otros, Banchelli (Vittorio Caprioli), el condenado a muerte cuyo día no llega. Indispensable mencionar, la ambigua y significativa presencia del coronel Müeller (Hannes Messemer), la suerte de amigo con el que hay que pisar muy suave… porque es encantador hasta que dejes de ser su agrado.

Tuvimos el placer de ver la película en una versión restaurada por el Grupo Editorial Minerva/Raro Video y la Cineteca Nazionale, para celebrar el centenario del nacimiento del director, Roberto Rossellini. Es la versión exhibida en el festival de Venecia (139 minutos), con 6 minutos más de duración que la que se exhibió comercialmente.

Sólo puedo terminar diciendo que, <<EL GENERAL DE LA ROVERE>>, es de esa suerte de películas que es imprescindible ver.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow