Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
3
Aventuras. Acción El agente 009, compañero de James Bond, es asesinado en Berlín Oriental, aunque consigue llegar a la residencia del embajador británico antes de morir, llevando consigo una valiosísima pieza de orfebrería: un huevo de Pascua, creado por Fabergé. En Londres, especialistas del Servicio Secreto constatan que se trata de una falsificación de la joya original, que será subastada en breve. El hecho de que en un corto período de tiempo se ... [+]
12 de enero de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En contra de la eterna sensatez de su colega, el general Gogol (que no por nada lleva el apellido del notable autor de “El capote” y “El inspector”, entre otras grandes obras), su colega, el también general Orlov, está dispuesto a pasarse por la faja sus ideas pacifistas al igual que las del presidente Leonid Brezhnev, pues, en su delirio de grandeza siente que puede apoderarse de casi toda Europa, colocando una "bombita" allí, que servirá de engaño y motivará el desarme… y entonces, él entrará con sus divisiones -que supone 10 a 1 con respecto a sus pensados blancos- y en un santiamén, Europa hará parte del poderoso imperio soviético.

Orlov, cuenta con la ayuda de un obstinado ladrón de joyas, llamado Kamal Khan, que, mientras trabaja para una bella empresaria, dueña entre otras cosas de un circo y conocida como Octopussy (como de niña la llamaba su padre por el amor que le tenía a los pulpos), se aprovecha de los traslados para hacer de las suyas… pero no cuentan ellos con que, Bond, James Bond, el agente 007, está pisándoles los talones.

“OCTOPUSSY”, toma como base inicial y muy libre, los cuentos, “Propiedad de una dama” (en el que Bond investiga el interés que tiene un agente soviético por un huevo Fabergé que perteneció a la familia Románov) y el cuento “Octopussy” (donde Bond tiene la tarea de arrestar al comandante Dexter Smythe, a quien se acusa de asesinato y de robar un tesoro, pero el hombre se habrá suicidado antes de que Bond le atrape, para evitar la vergüenza de un Consejo de Guerra). Estos cuentos, los incluiría, Ian Fleming, en su catorceava y ¡por fin! última compilación, que saliera a la luz en 1966. Así terminaba la obra literaria de uno de los más negados y exitosos escritores que –gracias al cine- consiguió vender libros por montones.

Como historia,”OCTOPUSSY” es ¡¡¡más de lo mismo!!! Cuba, La Unión Soviética, India y Alemania oriental -países que, por aquellos años, eran algunos de los mayores opositores al poder que Inglaterra y EEUU ejercen en el mundo-, vuelven a jugar como blanco de los "defensivos" ataques de Bond... y de nuevo, el MI6 será el salvador de un mundo plagado de megalómanos.

MacDonald, Maibaum y Wilson, aportan una historia ¡tan, pero tan plana!, y con resoluciones argumentales tan ligeras y absurdas, que toca cerrar los ojos para no ver como la lógica y la física se pisotean sin pudor alguno… o en el mejor de los casos y a falta del más mínimo suspenso, queda reírse, como en ese momento (cito escena clave) donde un montón de gente espera impasible a que, ¡faltando 8 segundos!, Bond comience a desinstalar una poderosa bomba que podría hacerlos trizas… y la desinstala ¡cuando ya el reloj está en ceros! Nadie se mosquea, todo el mundo "sabía que Bond lo haría”.

Conocedores del interés que, tantísimos hombres de todo el orbe mantienen por las chicas suecas, los productores decidieron hacerse con otros dos ejemplares como en “The man with the golden gun”, y como a Maud Adams, el tiempo le venía como a los mangos, repitieron con ella, logrando incluso que luciera mucho más simpática… y a su lado (aunque más al de Roger Moore), pusieron a Kristina Wayborn, una chica que besa como para que nadie la olvide.

Con todo, “OCTOPUSSY” es otro James Bond bastante fácil de olvidar.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow