Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
10
Drama En una pequeña ciudad del estado de Tennessee se juzga a un profesor por enseñar a sus alumnos la teoría de la evolución de las especies. El darwinismo se enfrenta a una burda y fundamentalista teoría del creacionismo en una explosiva batalla judicial entre el abogado defensor Henry Drummond (Tracy) y el líder ultraconservador Matthew Harrison Brady (March). Basada en hechos reales. (FILMAFFINITY)
25 de marzo de 2009
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su imprescindible libro, “Los Grandes Iniciados”, además de la frase citada en el título, Edouard Schuré, escribía: “La ciencia sin esperanza y la religión sin prueba, se alzan una frente a la otra y se desafían sin poderse vencer”. La gran virtud de, <<LA HERENCIA DEL VIENTO>> es, precisamente, poner en la balanza ambas materias (como lo hace, en su momento, el defensor Henry Drummond, quien nos descubre que, solo equilibrándolas podremos acercarnos a la verdad y a la justicia.

Clarence S. Darrow (1857-1938), fue un prestigioso abogado penalista, reconocido mundialmente por haberse convertido en acérrimo enemigo de la pena capital. Se cuenta que, de más de un centenar de condenados a quienes defendió, ninguno de ellos fue condenado a muerte. Fue, Darrow, quien, en 1925, asumió la defensa del profesor, John Thomas Scopes, a quien pretendían degradar por exponer ante sus alumnos los conceptos evolucionistas de, Charles Darwin, sobre el origen de las especies. Esta fue, la clase de juicio que da clara cuenta de que, en ocasiones, cuando a uno le parece que ha perdido, en realidad ha ganado.

El director, Stanley Kramer, autor, hasta entonces, de una corta, pero, sobresaliente filmografía ("Not as a Stranger", "The Defiant Ones", "On the beach"), nos trae con esta película una versión libre de aquel relevante suceso que supuso un levantamiento franco y veraz contra la fe ciega, el dogmatismo, el fanatismo y la intolerancia, y a la vez, es un canto en favor de la libertad individual, el libre pensamiento y el derecho a cuestionar hasta las ideas más incuestionables.

Con guion de Nedrick Young y Harold Jacob Smith, basados en la obra de Jerome Lawrence y Robert E. Lee, y con impecables actuaciones de, Spencer Tracy y Fredric March, como los abogados en litigio, <<LA HERENCIA DEL VIENTO>>, se desenvuelve en el modesto escenario de un pueblo llamado Hillsboro, el cual tiene a su propio mesías y donde se pone en clara desventaja al acusado y al defensor, al favorecer con un apoyo masivo, pancartas publicitarias y un juez católico, el proceso que adelanta, Mathew Brady, contra el modesto profesor.

Con alegatos muy cuidados, y dando a cada ponente los mejores argumentos para mantener el equilibrio y la transparencia, Kramer logra una elocuente historia en la que predomina el respeto y la concordia, y donde los litigantes, con un pasado de amistad, reconocen uno al otro, su valía y su notable papel en la sociedad. Por otro lado, se nos deja sentir los improperios, la crueldad y la intolerancia que fluyen del fanatismo, el cual, siempre acerca más a la maldad que a la verdadera religiosidad.

Y a lo largo de la historia, se dan conceptos dignos de la más honda reflexión, los cuales deberían ser tomados en cuenta por los oscurantistas que, para retraso del proceso evolutivo de la humanidad, todavía existen en muchísimos credos:

"La religión debe servir para consolar a la gente, no para amedrentarla".
"El fanatismo, el odio y la segregación, son las esperanzas que brindan muchas iglesias".
"¿Quién recordaría a San Jorge si, en lugar de un dragón, hubiese matado a una mosca?"

Título para Latinoamérica: HEREDARÁS EL VIENTO
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow