Haz click aquí para copiar la URL
España España · http://unhombresinpiedad.com
Voto de Un hombre sin piedad:
8
Drama El profesor Borg, un eminente médico, debe ir a la ciudad de Lund para recibir un homenaje de su universidad. Sobrecogido, tras un sueño en el que contempla su propio cadáver, decide emprender el viaje en coche con su nuera, que acaba de abandonar su casa, tras una discusión con su marido, que se niega a tener hijos. Durante el viaje se detiene en la casa donde pasaba las vacaciones cuando era niño, un lugar donde crecen las fresas ... [+]
26 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Fresas salvajes de Ingmar Bergman es una de las obras más nostálgicas y accesibles del director. Un tributo a la tercera edad, a la nostalgia por los tiempos pasados, a la energía de la juventud y al propio autoconocimiento que ofrece la experiencia, mostrado a través de las 24 horas que dura el viaje del profesor de Estocolmo a la Universidad de Lund. Una vida concentrada en un día, viaje de introspección en el que Isak Borg revive grandes recuerdos de infancia y juventud, momentos que han marcado su vida y las vidas de las personas que se han cruzado en su camino. Un viaje en el que se genera proximidad y conexión con auténticos desconocidos con los que se cruza durante el camino, y en el que descubre la distancia emocional existente con familiares a los que creía próximos. Road movie existencialista con algunos de los grandes dilemas que obsesionan a Bergman presentes en los recuerdos y reflexiones del protagonista: la fragilidad de la existencia, la muerte, lo efímero de los éxitos presentes y pasados. Destaca en su inicio una terrible pesadilla sufrida por Borg en tono surrealista y expresionista, con escenarios deformados, personajes sin rostro, relojes sin manillas y carros fantasmagóricos que cargan con féretros en los que la muerte nos llama. Imágenes dignas del mejor Robert Wiene o sacadas de la mente del mismísimo Salvador Dalí. La historia consigue ser profundamente emotiva sin caer en el sentimentalismo, y eso es gracias al acertado texto del director y a la inconmensurable interpretación de Victor Sjöström, en la última actuación de su carrera, esencia de testamento vital en el propio film en el que se mezcla personaje con actor y persona de forma encomiable. Obra iniciática al universo Bergmaniano en el que las fresas salvajes se usan como símbolo de la primavera de la vida, una época desbordante de pasión, ilusión y un profundo sentimiento de ingenua inmortalidad, tiempos que se rememoran cuando se abren paso los temores e incertidumbres que genera la vejez. Nominada al Óscar al mejor guion original y ganadora del Globo de Oro y el Oso de Oro, Fresas salvajes es sin ninguna duda, una de las mayores odas a la vida y a la tercera edad que se ha realizado en el séptimo arte.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Un hombre sin piedad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow