Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
7
Drama Los Ángeles, 1962, Crisis de los misiles cubanos. George Falconer (Colin Firth), un maduro profesor universitario británico y homosexual, lucha por encontrarle sentido a la vida tras la muerte de Jim (Matthew Goode), su compañero sentimental. Encuentra consuelo junto a su íntima amiga Charley (J. Moore), que también está llena de dudas sobre el futuro. Kenny (Nicholas Hoult), un estudiante que se esfuerza por aceptar su auténtica ... [+]
20 de febrero de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama que trata con una cierta sensibilidad la homosexualidad frente al miedo a la soledad y a la muerte en la figura atormentada de George Falconer (sobresaliente Firth, a un pie del Óscar en la categoría de mejor actor principal) un ciudadano inglés residente en Los Ángeles que, en su calidad de profesor universitario tiene las ideas muy claras sobre una sociedad apretujada por el miedo (la película está ambientada en plena crisis de los mísiles cubanos), provocando consecuentemente un recelo a ciertas minorías (y no se desvela pero sí se intuye el del colectivo homosexual). George ha perdido recientementa a su amante Jim (Mathew Goode) en un accidente de tráfico y es incapaz de seguir su vida sin tenerlo a su vida. Solamente puede contar con el apoyo de su vecina Charley (Julianne Moore), mientras se interesa por la situación de uno de sus alumnos, Kenny (Nicholas Hoult) un estudiante inquieto y no muy seguro de sí mismo en cuanto a su posicionamiento sexual.

Primer largometraje del tejano Tom Ford que había trabajado para la televisión y que se encargó del diseño de vestuario de “Quantum of Solace”(2008). “A Single Man” es una película expuesta con una teatralidad absorbente que se evidencia en el protagonismo del inglés Colin Firth, amo y señor de la pantalla denotando su drama personal, envuelto por los buenos y malos recuerdos de un pasado y un presente que le puede hacer cambiar su posición sentimental mediante los cambios de ánimo que sufre en su transcurso (y aquí cabe destacar el magnífico empleo de las tonalidades cromáticas del director de fotografía, el barcelonés Eduard Grau). Ford trata también con delicadeza los prejuicios en que se veían sometidos los homosexuales en una América conservadora y horrorizada por ser atacada (los vecinos de Falconer con niños repelentes incluidos emulando disparar desde el jardín o coleccionando alacranes vivos en tarros de cristal).

Lo Mejor: Colin Firth y Moore recordando los viejos tiempos
Lo Peor: algunas secuencias que requieren brevedad
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow