Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Venado Tuerto
Voto de Flavio:
7
Terror Rebecca es una joven que es perseguida desde niña por Diana, un ser extraño que sólo puede atacar en la oscuridad. El espíritu de Diana está relacionado con la madre de Rebecca. Ahora que se está convirtiendo en adulta, Diana va a por su hermano pequeño, Martin. Adaptación del corto de 2013, "Lights Out ", del mismo David F. Sandberg. (FILMAFFINITY)
3 de agosto de 2016
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando las Luces se Apagan es una película basada en un cortometraje dirigido por el mismo Sandberg, el cual duraba apenas 3 minutos y lograba un terror muy bueno. La cosa es que fue tan popular que algunos se alzaron a la idea de convertirlo en un largometraje, y dentro de la producción figura uno de los genios del terror como James Wan.

Lo cierto es que lejos está de los filmes de terror de Wan, aunque no podemos dejar de destacar que la idea es buena y no está para nada mal desarrollada, siendo que debe explicar en más de una hora, un corto que poseía una cortísima duración y cuyo único objetivo era hacernos dar un par de sobresaltos.

La historia va de la siguiente manera: Diana es un ente que se presenta cuando las luces se apagan y que permanece en la mente de Sophie; el problema es que el ente extraño quiere eliminar a sus hijos, para evitar que la madre la olvide y así poder permanecer vivo. La explicación que se le da a todo el asunto parece bastante potable y viene bien al cuento decir, que mientras el filme dura, es bastante entretenido. Sandberg demuestra una gran habilidad para manejar las cámaras y los momentos de tensión, generando unos sustos increíblemente efectivos. El guión es suficientemente decente como para no resultar intragable y las actuaciones están apenas ok, y no hay ninguna que dañe demasiado los sentidos.

Sin embargo el filme posee algunos problemas. En principal es que va a los saltos en la explicación del origen de Diana, lo cual le quita efectividad, es verdad que la misma resulta bastante creíble (la misma aparece en la oscuridad por su terrible problema de la piel), pero el director tendría que haber tenido la decencia de dar la misma de una sola vez y no a los ponchazos. El segundo es que para ser un filme de terror psicológico se queda a medio camino y sin dudas no encaja dentro del género del terror poltegrist (o casas embrujadas) y no termina siendo ni chicha ni limonada. Amén de esto, algunas ideas son bastante buenas. El hecho de que el ente maligno permanezca en la mente de una mujer psicológicamente inestable como Sophie me parece muy bueno y que el mismo siga a sus víctimas allí donde estén para directamente eliminarlas es otra gran ocurrencia. Además Diana es increíblemente siniestra, no anda con vueltas y mata a sus víctimas sin piedad, verdaderamente en el final pensamos que esta gente está en peligro y que deberá tener una luz a mano para no morir.

Odio los filmes en donde uno ve el reloj repetidas veces esperando el final, pero este filme tiene el problema inversamente proporcional, es demasiado corto. Quizá el director debió haberlo hecho durar algunos minutos más, para agregar explicaciones sobre Diana o aceitar un poco más la historia familiar, que a veces no suena creíble. Pareciera que antes del final, el presupuesto se hubiera acabado y el director se hubiera visto forzado a cerrar la película de la mejor manera posible. Aún dicho esto, en mi opinión el final está bien pensado, aunque sea algo expedito, lo que no le quita efectividad ni sorpresa.

Sinceramente me gustó CUANDO LAS LUCES SE APAGAN. Es un debut más que aceptable para un principiante como Sandberg. Es cierto que tiene algunos errores y algunos engranajes no encajan como debieran, pero es un filme que no se anda con vueltas, provee buenos sustos y es entretenido; y en un invierno sin ninguna obra maestra y plagado de reemakes, secuelas e ideas de segunda mano, eso es completamente suficiente.
Flavio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow