Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vilanova de Arousa
Voto de Viajero en la Niebla:
7
Drama Una aventura emocional en torno a una deslumbrante niña de once años, muy religiosa, que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir. 'Camino' es, sobre todo, una luz brillante capaz de atravesar todas y cada una de las tenebrosas puertas que se van cerrando ante ella, y que pretenden en vano sumir en la oscuridad su deseo de vivir, amar y sentirse definitivamente feliz. ... [+]
12 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Crees en Dios? Esta sencilla pregunta puede ser el perfecto punto de partida para abordar esta película. Ni siquiera me voy a meter en las licencias que se toma Fesser, alterando en gran medida la historia real en la que está basada, porque aquí lo que realmente es interesante es cómo la religión puede tener dos vertientes: la salvadora y la que puede convertirse en un infierno en vida.

La película nos cuenta la historia de Camino, una niña que tiene que ser operada a causa de una enfermedad que va mermando poco a poco su salud. Criada en una familia vinculada al Opus Dei, Camino vive feliz una vida donde la religión lo impregna todo. A medida que la enfermedad avanza, la niña se va aferrando más a sus creencias religiosas y acaba influyendo en mayor o menor medida en todos aquellos que la rodean.

Lo que quizás llame más la atención de la película es la visión que se da del Opus Dei; organización polémica ya de por sí y que aquí se nos muestra como una perfecta secta que anula a las personas convirtiéndolas en seres sin voluntad. La insensibilidad que muestran los curas y "guías espirituales" es pasmosa, haciendo que el espectador llegue a ver a la protagonista y a su familia como las víctimas de una religión enfocada de un modo inhumano, donde se disfraza la avaricia de buenas intenciones para engañar al fiel y sacarle el dinero, y donde en lugar de celebrar la vida se celebran el dolor y la muerte como modo de acercarse a Dios.

El tratamiento que Fesser da a la película permite que el espectador pueda verlo de modo distinto dependiendo de las creencias que pueda tener o no. ¿Realmente la protagonista tenía visiones angelicales que la acercaban a Dios? ¿Era todo producto de la enfermedad y la imaginación de una niña potenciado por sus fuertes creencias religiosas? El eterno debate entre religión y las consecuencias de una enfermedad vuelve a estar servido. Y tú, ¿qué opinas? Ahí lo dejo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Viajero en la Niebla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow