Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotá D.C.
Voto de Luisa Ocampo:
9
Ciencia ficción. Drama Futuro, año 2000. En la megalópolis de Metrópolis la sociedad se divide en dos clases, los ricos que tienen el poder y los medios de producción, rodeados de lujos, espacios amplios y jardines, y los obreros, condenados a vivir en condiciones dramáticas recluidos en un gueto subterráneo, donde se encuentra el corazón industrial de la ciudad. Un día Freder (Alfred Abel), el hijo del todopoderoso Joh Fredersen (Gustav Frohlich), el hombre ... [+]
26 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El mediador entre la cabeza y las manos, es el corazón".

Es una película que desde hace mucho tiempo quería ver, pero no había tenido el gusto de encontrarla y verla, sino hasta hace poco que he quedado maravillada por la ilusión que se presenta en esta cinta.

Esta historia no fue creada para el año 1927, en realidad parecen los sueños que se han hecho realidad en nuestros años, es decir, en comienzos del siglo XX, nos presentan un retrato de la sociedad del siglo XXI, en el que vivimos. Esta película fue creada para todos los tiempos, pues es la visión de quienes crean y sostienen una sociedad por medio de la evolución de la maquinaria, no solo material, sino también de la funcionalidad de cada miembro, cada persona. Pero esto no solo se fundamenta en el progreso y mejor calidad de vida de otros, sino en el equilibrio de bienestar de cada persona en cuestión.

Gracias al personaje del hijo de Joh Fredersen (el corazón), quien se enamora de la revolución pacífica en forma de mujer (María), es que ayuda a mediar este equilibrio en beneficio de ambas partes, el dueño de Metrópolis (la cabeza) y los obreros que sostienen el mecanismo de la ciudad (las manos). Cuando resalto que esto es por el amor de María, quiero decir que gracias a que el hijo de Joh la vio por primera vez y se enamoró, es que se desarrolla la trama.

Es preciso resaltar la creatividad de desarrollo de la película, como se logran las tomas e imágenes futuristas que tal vez en ese tiempo eran difíciles de lograr con los recursos que se tenían, siendo el arte del cine tan joven en este tiempo. Además, todo se lleva a cabo de manera exquisita, pues a pesar de ser cine mudo, en cada momento es perceptible lo que cada personaje quiere expresar con ayuda de la ambientación sonora y la actuación de los actores.
Luisa Ocampo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow