Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
5
Aventuras. Drama. Bélico En Nueva Zelanda, hacia 1860, el pueblo nativo Maorí combatió a los británicos colonialistas para intentar conservar sus tierras amenazadas. Un guerrero, Te Wheke, combatirá por los británicos hasta que es traicionado, buscando entonces "utu", venganza. (FILMAFFINITY)
28 de septiembre de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
347/25(24/09/21) Loable en su denuncia del colonialismo (en este caso el del británico en Nueva Zelanda contra los maoríes), en los abusos del poder de una fuerza ocupante de un territorio, pero esto que se apunta en su inicio con una salvaje masacre a un poblado aborigen (esto tan difuso como casi todo en esta película, pues no se sabe el porqué de esto), queda difuminado en un desarrollo torpón, con un relato de venganza indiscriminada capitaneada por un tipo irritante, donde su entendible motivación se pierde en una espiral de violencia sin sentido, donde apenas tiene diálogos (solo parece expresarse en éxtasis de alguna droga ¿?), abriéndose a sub tramas que aportan entre muy poco y nada, para desembocar en un final más pretencioso que satisfactorio, dejándome frío. Esperaba muy mucho más de este film por precisamente su temática, y al final me ha quedado una cosa irregular, que discurre a trompicones (he visto además la versión Redux, dura 14 minutos más que la versión teatral).

Ambientada en la Isla Norte de Nueva Zelanda durante las Guerras de Nueva Zelanda, seguimos a Te Wheke (Anzac Wallace), un capitán maorí del ejército británico. Cuando la unidad de Te Wheke se encuentra con un pueblo que ha sido masacrado, él, reconociendo que son de los suyos (entonces en su ‘epifanía’ se filma en contrapicado para elevar la estatura épica del personaje, cosa que luego no corresponde con su personalidad delirante), abandona el ejército y organiza una fuerza guerrillera para aterrorizar a las fuerzas invasoras británicas (ello diciendo que lo que ha aprendido de los blancos lo utilizará contra ellos, con lo que no será mejor que ellos). Cuando la unidad destruye la casa de Williamson (Bruno Lawrence) y mata a su esposa, Williamson jura cazar a Te Wheke y matarlo él mismo. Mientras tanto, el explorador del ejército Wiremu (Wi Kuki Kaa) y el reciente veterano de la Guerra de los Bóers, el teniente Scott (Kelly Johnson), pretenden localizar a Te Wheke ellos mismos, utilizando también técnicas de guerra de guerrillas contra la voluntad del coronel Elliot (Tim Eliott).

Geoff Murphy dirige (produce y co-guioniza) sembrando de algunas escenas de acción que rezuman violencia atávica (ya desde un inicio con la masacre en la aldea maorí), pero ninguna resulta para el recuerdo, si acaso por el bello entorno que enaltece la bonita cinematografía de Graeme Cowley (adentrándonos en la hermosa orografía kiwi, con sus bosques, ríos, selvas, cascadas, sabanas, lagos, valles, o montañas), ello jugando con la luz natural; respirándose en muchos casos la humedad del esplendoroso entorno. Esto sorteado de momentos de pausa donde los personajes me han resultado enigmas dentro de un laberinto, indescifrables, vamos, más planos que un folio. Ello en un discurrir con claros efluvios a western, donde claramente los blancos son los blancos y los aborígenes los indios, solo que aquí se les ha querido poner orgullosos y como avasallados por los europeos, en su metraje nos adentramos en un juego del gato y el ratón con un grupo de soldados intentando dar caza a un desertor que se ha rebelado contra los blancos, este atacando en plan guerrilla y desapareciendo tras sus confusas fechorías.

La simpatía que se podía tener por el vengador protagonista se esfuman cuando su primera víctima es un sacerdote durante una homilía, no se sabe porque, simplemente parece afán sociópata contra el cristianismo. Además el realizador quiere infundir un tono de humor negro aquí (que como en toda la cinta) resulta grimante, jugando con el versículo leído por el párroco de la Biblia de Mateo, 26, 52 (Jesús le dice a Pedro: ‘Vuelve tu espada a su vaina, porque todos los que empuñen espada, a espada perecerán’), y riéndose de esto Te Wheke le da al reverendo una pistola para que le dispare; Luego atacan una granja habitada por un matrimonio, tampoco se entiende que tiene en contra de esta gente, más allá de que sean blancos; Entonces uno hace recuento y se da cuenta que este justiciero en favor de los derechos aborígenes es solo un loco, un demente que no demuestra tener carácter alguno, parece actuar inmerso en un infinito trance de ‘haka’, más allá de que veamos su conversión total a la cultura maorí cuando se tatúa el ‘Moko’ en su rostro, pero no sabremos nada de lo que piensa, solo atisbaremos que por su expresividad pareciera haberse escapado de un psiquiátrico. Flaco favor a la causa maorí es que a su gente le defienda un psicópata. Por cierto que de buenas a primeras pasa de estar solo a tener un grupo de seguidores armados, el cómo ha sido esto es un enigma, simplemente por imperativo del guión.

Insertan subtramas difusas que no llevan a lado alguno, cual apuntes a pie de página. Nos cuelan un romance interracial, entre el teniente (pake: hijo de ingleses nacido en Nueva Zelanda) Scott (insípido Kelly Johnson) y una joven maorí Kura (inane Tania Bristowe) supongo que para hacernos ver la fuerza del amor, por encima de las razas, donde el hombre es un militar atolondrado y la mujer un ser ‘pícaro’ que no se sabe realmente de que va, un despropósito de relación; Hay otra sub trama encabezada por Williamson, que parece una especie de ‘Elegido’ inmortal para acabar en su venganza obsesiva con Te Wheke, especie de McGiver de las armas, donde convierte dos escopetas de dos cañones en un arma de cuatro cañones que disparan al unísono, de una potencia de destrucción impresionante (como demuestra sobre una cabaña), pero esto termina siendo un artificio que carece de la más mínima importancia, se le da un tiempo en pantalla a estas ‘creaciones’ armamentísticas que luego resultan intrascendentes para el devenir de la historia, realmente un apósito que no se sabe porque se mete.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow