Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
5
Comedia. Drama Charlie Dyer (Rex Harrison) y Harry Leeds (Richard Burton), una pareja de homosexuales que conviven desde hace 30 años como un auténtico matrimonio, viven de los ingresos que les proporciona la peluquería que regentan en Londres. Cuando uno de ellos es detenido por escándalo contra la moral y las buenas costumbres, la situación degenera en drama. (FILMAFFINITY)
7 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
211/11(05/06/21) Fallida, aunque estimable intentó de visibilizar en cine algo tan tabú entonces como era la homosexualidad, teniendo además esta cinta los alicientes de estar en la dirección Stanely Donen, responsable de Obras Maestras como “Cantando bajo la lluvia”, “7 Novias para 7 Hermanos” y “Dos en la carretera”, y estando de protagonistas los grandes Richard Burton y Rex Harrison, seis años atrás partenaires de Liz Taylor en Cleopatra, uno con Marco Antonio y el otro con Julio Cesar, en lo que son en esta cinta una pareja gay veterana que vive en Londres, siendo las décadas vividas juntos caldo de cultivo para los enfrentamientos constantes, los tiras y afloja, las humillaciones, las peleas, las réplicas y contra replicas, en lo que considero algo muy parecido (pero en plan baratillo) a la dramedia con la pareja hetero George y Martha en “Quién teme a Virginia Woolf?”, también llevada al cine en 1966 por Mike Nichols con también Richard Burton y la mencionada Cleopatra, Liz Taylor.

Esta ‘La escalera” es una adaptación cinematográfica de una obra de teatro de dos personajes, de Charles Dyer que también guioniza, que al igual que la obra de teatro, trata sobre una pareja gay de edad avanzada que es dueña de una peluquería en el East End de Londres. La producción original de Broadway se estrenó en el Biltmore Theatre de Nueva York el 2 de marzo de 1968 y tuvo solo 12 avances y 61 funciones con Eli Wallach y Milo O'Shea. Fue producido por primera vez en 1966 en el Reino Unido por la Royal Shakespeare Company, con Paul Scofield y Patrick Magee. Los dos personajes principales se llaman Charles Dyer (nombre del dramaturgo/guionista) y Harry C. Leeds, que es un anagrama de su nombre ampliando la historia para mostrar el vecindario de la pareja, amplió la acción para cubrir un período de diez días y agregó personajes, como las madres de ambos encarnadas por Cathleen Nesbitt y Beatrix Lehmann fueron sus madres.

Pero aun así, la realización no puede quitarse las sensación de ser puro teatro, donde solo importan los dos protagonistas, el resto son parches, siendo lo crucial el duelo actoral entre ambos. Hay que ponderar la valentía de las estrellas para encarnar a dos gays. Pero hasta aquí llega lo bueno, pues sus actuaciones me resultan malas, dan la impresión de ser dos actores haciendo de dos homosexuales, los dos resultan exagerados en unos papeles grimantes estereotipados, donde al principio vemos su compenetración en un corte de pelo y afeitado que se hacen ambos, queirnedo exponer con esto su compenetración, y a partir de aquí un infinito duelo desigual en que uno pone el látigo y el otro la otra mejilla. Uno (Harrison) hace del macho abusivo e hiriente, donde su cabellera poblada es una metáfora de su ‘virilidad sexual’, y el otro (Burton) es la reinona que aguanta cual mártir acomplejado (por su físico, y su alopecia que hace se pase toda la película con una venda en la cabeza, no entiendo porque no un gorro), todos los reproches e injurias del ‘hombre’, no hay calor o cariño entre ellos, nunca vemos más allá de dos seres que comparten vivienda, sus diálogos son algo así como los que tendrían en la cinta “La extraña pareja” filtrados en low cost de amor-odio descompensado hasta el masoquismo. Donde lo único que los motiva a seguir juntos es precisamente no estar solos, pero amor entre ellos nunca se respira, solo atisbamos son gays por que los vemos acostarse juntos, pero sin tocarse (¿?), todo muy aséptico. Fallando en el tono de comedia que nunca aparece, y errando en el drama pues nunca hay fluidez, ni me provoca emoción alguna en lo irritante del tándem. Todo me ha sido un y más y más en reiteraciones de comportamiento de iniquidades por parte de uno al otro, sin avanzar o haber vaivenes apreciables en su caustica relación.

Tan defectuosa es la película que llegó a ser ampliamente denunciada como homofóbica, por la caricaturización del colectivo, incluso Rex Harrison dijo que la odiaba y que era un desastre crítico y financiero. Una película donde no se ve la opresión a que eran sometidos los gays, no se ve la intolerancia de la sociedad del tiempo, todo resulta tan esterilizado como plano. Llamando la atención que en una cinta sobre gays a los únicos que veamos tener sexo es a una pareja de hombre y mujer desnudos en un parque (totalmente gratuito y chirriante).

Se hace un retrato desgarrador de la tercera edad, centrada en las dos madres de los protagonistas, donde no hay matices de diferencias entre ambas, denotando pereza en la cosmovisión de estos años, las dos mujeres con Alzheimer, que no se pueden valer por sí mismas, una postrada en la cama, a la que su hijo debe cuidar, cambiar, alimentar, vestir, que no se entera de que su hijo es gay; la otra residen en un geriátrico con senilidad acuciante, que ataca a su hijo como un a loca por homosexual, en un enfoque que pensándolo bien, resulta bastante misógino, pareciera que el dramaturgo Dyer tuviera algo en contra de su progenitora y lo volcará en estos cáusticos personajes.

Una película sin dilemas morales, los personajes nos e desarrollan o evolucionan lo más mínimo, son lo mismo al inicio que al final. Se que Charlie tiene en su horizonte cercano una citación en un juicio por escándalo, o que este mismo espera la visita de su hija, pero esto se sienten como apósitos sin fuerza alguna para tocarte mínimamente la fibra. Añádase una filmación caótica en su edición de cambios constantes de planos, cual si estuviéramos ante una cinta de acción.

Me queda una película errada, aunque la supongo bienintencionada, lo cual no la salva del olvido. Fuerza y honor!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow