Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
6
Intriga. Thriller Steve Everett es un periodista de investigación alcohólico y mujeriego. Su estilo de vida no sólo lo ha desprestigiado profesionalmente, sino que además ha arruinado su matrimonio. Encuentra una inesperada oportunidad de rehabilitación cuando le encargan una entrevista con un condenado a muerte en la víspera de su ejecución. A pesar de ello, decide investigar por su cuenta y ciertos indicios le hacen sospechar que el hombre que va a ser ... [+]
2 de mayo de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
248/05(15/12/12) Trivial cinta del gran Clint Eastwood, aún así deja destellos de su calidad a la hora de plasmar un muy entretenido thriller. El escenario es San Francisco (la misma que popularizó Clint en ‘Harry el Sucio’), el protagonista es Steve Everet (buen Clint Eastwood) es un veterano periodista, un alcohólico mujeriego, se acuesta con la mujer de un compañero de redacción, Bobb Findley (correcto Denis Leary) y está de vuelta, tras la muerte accidental de una colega le toca tomar su trabajo, este es entrevistar a Frank Beechum (excelente Isaiah Washington), un condenado a muerte en su día antes de la ejecución, Frank niega haber cometido el asesinato del que se le acusa, tras entrevistarlo Steve, surge en él la duda de si es culpable o inocente, derivando en una carrera a contrarreloj por intentar librarlo de la muerte. La cinta es un pasatiempo con ínfulas moralizantes sobre lo salvaje de la pena capital, esto bastante endeble pues el relato es nada original, está repleto de tópicos y la previsibilidad predomina. Lo mejor lo tiene en un ritmo trepidante, la acción discurre en 24 horas frenéticas muy bien desarrolladas por Eastwood, en un estresante y asfixiante increscendo dramático. Clint monta a su protagonista en una montaña rusa, comienza acostado con una mujer casada, Patricia Findley (inane Laila Robins) continua con trifulcas en la redacción de su periódico, una entrevista a un condenado, derivando en una ardua investigación, mientras tiene que lidiar con su hija y su ex-esposa, no solo con el objetivo de salvar a puede un inocente si no de sentirse una persona realizada y que su trabajo da sentido a su arrugada vida. El director californiano nos deja unos cuantos notables tramos, conmovedores son los momentos que pasamos con el reo, son retratados con crudo realismo, la intensa visita de su mujer e hija, la reveladora entrevista con Steve, su tormentoso encuentro con un sacerdote, su preparación para la ejecución, es un emocionante fresco humano. Reseñable también son los encuentros que Steve tiene con su jefe, Alan Mann (buen James Woods), un derroche de química, entre los dos se establecen chispeantes diálogos rebosantes de energía, de mordacidad, de mala leche, recuerdan a los geniales de ‘Luna Nueva’ o ‘Primera Plana’ por lo delirantes y divertidos, son el remanso de humor que nos deja Clint. Los actores principales están a gran nivel empezando por un Clint Eastwood que hace de lo que él sabe, de un Harry el Sucio sin magnum 44, tipo ajado, mujeriego, desarraigado, lacónico, borrachín, cínico, sarcástico, pero que cuando se le rasca trasluce un corazón de oro y esto el actor lo borda con su omnipresente carisma. Isaiah Washington deja una impronta de gran intérprete con un rol-caramelo que aprovecha al máximo, sin histrionismo realiza un mesurado reflejo del condenado, dejando traslucir una dignidad que nos llega hondo. James Woods sale poco pero le cunde dejándonos los refrescantes momentos antes mencionados, haciendo un papel cliché pero que en su cuerpo se transforma en una delirante parodia de peleante chillón siempre con la réplica adecuada. La cinta está lastrada por defectos que impiden elevar el resultado final, están las indagaciones de Steve que denotan bastante superficialidad y deja en muy mal lugar a la policía, me queda forzada, hay muchos estereotipos, hay una carrera en coche que queda chirriante, no pega, y por supuesto su final un clímax final cobarde y diría más pero spoilearía (spoiler), un parche que deja un tremendo bulto en el metraje, tan artificioso como almibarado. Asimismo hay personajes muy superficialmente dibujados, meros esbozos que provocan situaciones que desvían la atención, muestra de ello es la relación que tiene con la esposa de un compañero, mal expuesta. Mención aparte merece su ambiguo mensaje de arremeter contra la pena de muerte solo si el condenado es inocente, o a lo mejor lo que quieren decir es que pena no se debe aplicar pues habrá casos en los jueces se equivoquen. Como curiosidades decir que hace de hijita de Clint en la película es en realidad su hija, su esposa real también aparece haciendo de corresponsal de televisión. En conjunto una obra menor del gran Eastwood, la ves, te deja un buen regusto, pero no perdura. Fuerza y honor!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow