Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
5
Drama La irrupción del periodista Manuel Cueto en la vida del escritor Joaquín Góñez, a instancias de la editorial para la que Joaquín está escribiendo su último libro, provocará un gran desasosiego en la solitaria vida de este hombre que vive de espaldas al mundo y rehuye sus propios recuerdos. Acostumbrado a la soledad, el encuentro con el joven periodista despertará en él emociones olvidadas que lo transportan a la época de su niñez y a su ... [+]
19 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
135/20(18/05/20) Irregular drama dirigido por el argentino Adolfo Aristarain y protagonizada por Juan Diego Botto, Susú Pecoraro y José Sacristán, con guión del propio realizador junto a Mario Camus y Kathy Saavedra, sobre una historia de Aristarain. Tiene las constantes del cineasta, con buenos diálogos y frases, pero todas ellas en boca de un formidable José Sacristán en el papel de un escritor nihilista de vuelta de todo, pero cuando la película entra en el flash-back que es la mayor parte de su (demasiado alargado) metraje entra en una zona peligrosa de rozar (siendo benévolo) el tedio, abordando la insulsa vida de una persona anodina, insulsa, un vago ególatra, un relato que entra en terrenos muy trillados, donde la relación de la madre con él me resulta parasitaria en ‘alimentar’ el narcisismo de un joven carente de interés, nada de lo que le pasa me resulta estimulante, con lo que me queda una historia abúlica cuando entramos en el pasado del protagonista. Como en todo su cine hay personajes idealistas de izquierdas, en este caso la madre que nos quiere aleccionar a empujones al no haber otra visión del mundo parece que solo la suya es la buena, la de una atea combativa, alter ego de Aristarain. Otros temas ‘aristaraianos’ tocados son la importancia de la familia en el ciclo vital, el lapidario paso del tiempo, así como encontrarle un sentido a la caduca vida, pero en este caso tratados en un bloque del pasado poco atractivo, donde el protagonista no tiene hondura alguna, solo tiene fondo su madre liberal, con ideales anticlericales marcados, esto perse no está mal, pero lo que se ve es que malcría a su hijo, y este le paga con desidia. Tipo al que nos quieren colar que es un ser reflexivo, y lo que vemos es a un mujeriego sin sentimientos. Aristarain quiere ofrecernos un relato nostálgico sobre el peso del pasado y de nuestros ancestros, y me queda bastante naif y poco sugerente lo que me cuenta, desnivelado cuando estamos en el presente con Juan Sacristán que desborda la pantalla con su tremendo carisma y fuerza natural expresiva en cada frase. Tampoco ayuda que Juan Diego Botto se desdoble en dos personajes, el transcriptor del libro que escribe el protagonista y el protagonista de joven, y es que el actor (el Kyle McLachlan español) resulta de una inexpresividad épica.

El film está partido en dos, delimitado por franjas temporales. Por un lado está el presente donde un transcriptor (Juan Diego Botto con coleta) debe pasar a ordenador los apuntes de un cínico escritor, Joaquín Góñez (gran José Sacristán), relatando su biografía desde su niñez, y sobre todo en esto su tierna relación con su madre Roma (Susú Pecoraro). Esta del pasado también se puede dividir en dos, primero la niñez (correcto Agustín Garvíe), y luego la juventud (también Juan Diego Botto sin coleta). La parte del presente es degustable por la espléndida actuación de José Sacristán, al que el guión regala una perla tras de otra que el actor expresa de modo fresco; Pero la parte en que transcurre casi todo en Argentina me resulta insustancial, lleno de situaciones deja vú, primero con el padre (buen Gustavo Garzón) de Joaquín. Luego creciendo la relación con su madre, con la que lo único que vemos es que ella se sacrifica por él, y él resulta ataráxico. Añadiendo un romance sin fuerza dramática, y unos toques de ataque a la dictadura argentina bastante tópicos. En este último sentido me resulta contradictorio que se haga una (justa) crítica a la autocracia militar del país austral, pero sin embargo el protagonista se vaya a buscarse la vida a la España de Franco, no tiene el menor sentido. Añádase un metraje estiradísimo para lo poco que cuenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow