Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
8
6,9
749
Documental Documental-homenaje a "El hombre tranquilo", de John Ford. Un particular tributo a la célebre obra fordiana en el que, alejado del documental tradicional, rastrea las pistas de una ficción cinematográfica ajena y ofrece el retrato de una sociedad que le fascina. (FILMAFFINITY)
26 de septiembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
229/02(08/09/10) El documentalista José Luis Guerín realizó un hermoso homenaje a uno de los más grandes films de la historia, ‘El hombre tranquilo’ de John Ford, para ello Guerín se desplazó al bucólico pueblo irlandés donde se rodó, Cong, Innisfree no existe como localidad, es un lago. Allí se hace una introspección sobre las secuelas que esta obra maestra ha dejado 50 años después y a la vez se hace un tributo a esta mágica isla que es Irlanda. La cámara se mueve por los lugares míticos por donde se movieron John Ford, John Wayne, Maureen O´Hara, Barry Fitzgerald o Victor McLaglen, nos enseñan en qué estado está la casa de Sean Thornton, o sea, en ruinas, nos vamos a la estación a la que llega al comienzo de la película Thornton-Wayne, y escuchamos en off todo el maravilloso diálogo, nos movemos por Cong, un lugar que he visitado y es un lugar idílico, nos paseamos por los jardines y el río del castillo de Ashford, sitio en el que se alojo todo el equipo del rodaje. Guerín habla con los habitantes, con gente que trabajó de extras, con gente que conoció a los protagonistas, que incluso bailo con la encantadora Maureen, conversa con niños que nos cuentan en cadena el argumento, mientras intercala imágenes de la cinta. Nos metemos en una taberna de Cong-Innisfree donde vemos a gente mayor que habla de sus cosas, beben cervezas, whisky y donde por supuesto no pueden faltar las clásicas y maravillosas canciones irlandesas, yo he estado en una taberna de Cong y ha sido una de mis experiencias místicas más deliciosas, como transmitían la alegría de vivir es digno de estudio. El relato incrusta una deliciosa historia de dos jóvenes contemporáneos que les va sucediendo lo mismo que a Sean y Mary Kate, resulta conmovedor seguirlos por estos encantadores parajes, riachuelos, puentes, recorridos en bici, etcétera, como entrañable es ver a un niño en la actualidad que va recogiendo elementos que esta épica pareja, Sean-Mary Kate, van dejando por el camino, unas medias, un bombín, para acabar en un encuentro en un camino entre una muchacha pelirroja (paradigma del cabello irlandés) y un anciano, como si del encuentro entre el pasado y el futuro de Eire se tratara, acabando todo en una fiesta al aire libre, donde todos bailan en un símil a lo que es el film que homenajea, es decir, un tributo a la alegría de vivir. Lo que menos me gusta del documental es el tramo del encuentro con la muchacha que vuelve de Pittsburgh (igual que Thornton) queriendo hacer un paralelismo que chirría, lastra el ritmo del relato, me resulta muy forzada, así como sobra al espacio dedicado a hablar del IRA, anula magia de la cinta, es del todo innecesario, emponzoña la nostalgia en el que estamos embarcados mientras disfrutamos de este viaje a un mundo idealizado. Recomendable trabajo a los cinéfilos y sobre todo a la legión de seguidores de ‘El hombre tranquilo’. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow