Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
7
Thriller. Acción. Comedia Nils conduce una barredora de nieve por un remoto paraíso nevado. Un día recibe una llamada telefónica: su hijo, que acababa de empezar su carrera universitaria en Oslo, ha muerto por una sobredosis de droga. Sin embargo, Nils no cree la versión oficial, y en su empeño por averiguar la verdad y cobrarse venganza, se verá envuelto en una guerra entre bandas de narcotraficantes. (FILMAFFINITY)
23 de septiembre de 2015
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
155/10(13/15/09) Atractivo thriller noruego, el realizador Hans Peter Moland ofrece un film sobre venganzas con un claro tono coeniano (por los hermanos Coen), con un sentido de humor negro, bizarro en ocasiones, ácido, corrosivo, con un guión (original) sencillo de Kim Fupz Aakeson que a medida que avanza se bifurca en subtramas que dan mucha vida al relato. Con una construcción de personajes hábil, con un desarrollo de la narración fluido, componiendo situaciones cáusticas, con explosiones de violencia que rozan lo paródico, con diálogos mordaces y cortantes. La cinta nos sumerge en un submundo alejado de la imagen bucólica-ordinaria que tenemos del país escandinavo, poblado de gangsters, mafias balcánicas, drogas, asesinos a sueldo, abocándonos a un mundo dominado por la ley darwinista del más fuerte. Remanece un humor sardónico en el que se ríen de los políticos, de la policía, de los villanos de pacotilla, de lo que se esconde tras una fachada idílica de falsa felicidad. Asimismo es de muy buen gusto la ambientación, hermosísimo marco de campos infinitos nevados, desiertos de impoluto blanco, contrastando con la cantidad de sangre que se vierte en el film, dominado por enormes máquinas quitanieves, deviniendo todo esto en una especie de western a la escandinava donde “un padre coraje”. Film que no inventa algo, pero es que solo aspira a que pases un buen rato, y esto lo consigue con creces.

El escenario es Noruega, el protagonista es Nils (Stellan Skarsgård), un sueco de mediana edad que vive con su mujer en un pequeño pueblo rural, es un veterano conductor de máquina quitanieves en una vida plácida. Estamos en pleno invierno y le comunican que su hijo ha muerto de sobredosis en Oslo según versión oficial, Nils no la cree y comienza a investigar por su cuenta, comenzando una letal venganza increscente, acabando con varios esbirros de un poderoso mafioso noruego, "Count" (Pål Sverre Valheim Hagen), este creerá que es la mafia serbia, comandada por “Papa” (Bruno Ganz), la que está acabando con su gente, comenzando una guerra contra estos. Entre los muchos personajes secundarios que aparecen destacan, Marit (Birgitte Hjort Sørensen), ex esposa del “Count”, con el que comparte la custodia de un hijo, y Egil (Peter Andersson), hermano de Nils.

La historia discurre por senderos fríos, te cala la gelidez climática, esto se mezcla con ingenio con la acción salpicada de sardonismo humorístico, con personajes extravagantes en momentos excéntricos, un capo mafiosillo metrosexual, dos matones gays que ocultan su affaire, otro matoncillo que hace parapente. Todo ello en un relato que ha sido contado ya tropecientas veces, el padre-hermano-esposo-amigo vengador que debe destapar su lado atávico para acometer su vendetta, pero consigue el director aportarle frescura, chispa, enfocándola desde un prisma incluso paródico del subgénero, recordando a films como “Fargo” por su puesta en escena rural blanca, por su trama criminal de ramalazos de violencia y por su oscuro humor, incluso al nuevo cuasi-discípulo de los Coen, Martin McDonagh, en sus obras “Escondidos en Brujas” o “Siete psicópatas”, con un sentido de la comedia negra que por momentos cruza lo políticamente correcto haciendo chanzas, sobre los inmigrantes, sobre suecos, sobre chinos, sobre las etnias, sobre los tópicos de los países del mediterráneo, sobre los secuestros o el síndrome de Estocolmo.

El realizador utiliza un recurso estilístico brillante, y es que cada vez que muere alguien la pantalla se funde a negro, aparece el nombre de la víctima a modo de obituario, con su fecha de nacimiento y de fallecimiento, con el icono de la fe que profese, católicos romanos, ortodoxos o judíos, algunas muertes se describen en perspicaces elipsis fuera de campo, se sugieren y aparece el obituario, dejando una sensación de comedia negra punzante, recurso similar al utilizado en la serie de Alan Ball “A dos metros bajo tierra”.

Si cabe ponerle un pero sería que su arranque impide sepamos algo de fondo del protagonista Nils, al inicio matan a su hijo, y a continuación un tipo normal se convierte en una máquina despiadada de matar, esto nos impide empatizar humanamente con él, lo presentan de modo brusco en dos pinceladas, no sabemos si Nils era ya violento de antes o es algo sobrevenido, esto nos impide notar el contraste entre el tipo ordinario que quizás era con el que se convierte por mor de la muerte de su vástago.

Stellan Skarsgård borda con laconismo y carisma su rol de padre coraje, aporta gran personalidad y porte adusto. Pål Sverre Valheim Hagen resulta muy divertido con su capo mafioso vegetariano, un caricaturesco metrosexual, con pose de malote impostada, le otorga una turbadora vis cómica. Bruno Ganz resulta majestuoso en su papel de una especie de “El padrino” de Marlon Brando, del que adopta hasta su forma de hablar ronca, con pose taciturna, mirada intensa, demuestra lo gran actor que es, insuflando hondura a su capo.

La puesta en escena resulta prodigiosa, con un fabuloso diseño de producción de Jorgen Stangebye Larsen, con ese contraste marcado entre la urbe de Oslo con lo rural de parajes interminables de blanquísima nieve, ello embellecido por la luminosa fotografía Philip Ogaard (“Kitchen stories”), con tomas generales que recuerdan a las de “Fargo”, con hermosos paisajes blancos, con lindas tomas nocturnas, con líricas escenas con la máquina quitanieves, alegoría esta profesión de la limpieza que ejerce Nils sobre el panorama de delincuencia. Esto señala a fuego el aire perturbador del relato. (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow