Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Ed Lauter:
1
Intriga Adaptación cinematográfica de un suceso real ocurrido el 23 de mayo de 1981, en el que estuvieron implicados un locutor de TV, el director de un importante periódico y un diputado. (FILMAFFINITY)
14 de julio de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las peores películas españolas que he visto jamás. Y dado el nivelón habitual del cine de nuestro país, eso es decir mucho. Nefasta técnicamente, con escenas de acción rodadas de manera cómica, llena de planos absolutamente cutres rematados de la forma más torpe posible en post-producción, una banda sonora atroz, unos diálogos de vergüenza ajena... El ¿guión? es deslabazado de principio a fin. No queda clara la intención de la película, quedándose a medio camino entre el documental y un thriller de ficción sobre el asalto al Banco Central de Barcelona en 1981, uno de los sucesos más misteriosos de finales de siglo XX en España por los enigmas que generó tiempo después: quién llevó a cabo el asalto, cuáles eran las intenciones verdaderas de los asaltantes, cómo huyeron del lugar, qué pactaron con las autoridades...

Todas las tramas de ficción, algunas tan delirantes como el romance entre dos secuestrados, no conducen a nada. Algunas ni siquiera se entienden. La historia es de una simplicidad ridícula y aún así está contada como el culo. Lo peor es llegar al final del asalto. Ver spoiler.

Así pues estamos ante una película extremadamente patética y que cuesta creer que llegase a las salas de proyección. De todas formas, algunas bizarradas pueden hacer interesante su visionado. En primer lugar es una película perfecta para comprobar el cambio de fisonomía que sufriría décadas después el centro de Barcelona, Plaza Catalunya y sus calles colindantes (Pelai, Ramblas...), así como para deleitarse con elementos de la época como carteles publicitarios, automóviles, establecimientos, periódicos, ropa... El film, es su perfil "documental", cuenta con muchos momentos en los que la cámara se dedica a recorrer la ciudad y a exponer todos los medios que las autoridades utilizaron durante el asalto.

Y en segundo lugar, el aburrimiento de las tramas te lleva a tener los ojos bien abiertos para descubrir entre todo el batiburrillo de actores y extras a periodistas como Chelo García Cortés (quien haría carrera años después en la prensa rosa amarillenta), Antonio Herrero (con un papel de cierta importancia) o Pere Farreres (vinculado al Deporte y especialmente al Baloncesto), todos ellos interpretándose a sí mismos.

Si no es bajo este perfil freak, recomiendo abstenerse a ver este engendro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow