Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Zamora Cubillo:
5
Comedia. Western Joe Thanks, Locomotora Hill y Jelly son tres ladrones que planean robar la caja fuerte de Fort Granby, que contiene 300.000 dólares que deben ser entregados a una tribu india confinada en una reserva, pero tropezarán con ciertas dificultades y alguna que otra sorpresa. (FILMAFFINITY)
18 de agosto de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Un genio, due compari, un pollo” (1975) de Damiano Damiani con Terence Hill, Miou-Miou, Robert Charlebois, Patrick McGoohan, Rik Battaglia, Klaus Kinski, entre otros. Comedia italiana del subgénero “spaghetti western”, es una sátira del estamento militar que sigue a 3 ladrones que persiguen un mismo objetivo: Robo un dinero que pertenece a los indios de una reserva; y como ladrones que son, se robarán entre ellos. Este fue el último western en el que Sergio Leone trabajó como productor y segundo director, pero no está acreditado, donde se nota su buen hacer en la secuencia de apertura brillante, que promete una película excelente… promesa que no se cumple; y es que la secuencia tiene poco o ningún impacto en el resto de la película, debido a que es una comedia de acción en el oeste; y que nada tiene que ver con la saga “Trinidad” como se comercializó para capitalizar otros “spaghetti westerns” previos y más exitosos protagonizados por Terence Hill, para crear la ilusión de que era una secuela de “Il mio nome è Nessuno” (1973), donde el personaje “Thanks” solo lleva la misma ropa que “Nessuno”, pero aquí el tono cómico acaba por resultar irritante, y lo que es peor, la trama no da para tantos giros imprevistos, por lo que da la sensación de estar ante un film que no quiere terminar nunca... en un metraje de casi 2 horas que parece una serie de “sketches” con los mismos personajes que hacen muy poco para avanzar en la historia algo oscura de los que intenta contar; y todo el asunto simplemente serpentea sin ir a ninguna parte. Como descargo, o “justificación” está decir que partes del negativo original fueron robados, por lo que los realizadores tuvieron que ensamblar muchas escenas de tomas alternativas; y a día de hoy no se han encontrado. Del reparto, muy internacional, destaca el italiano Terence Hill como Joe Thanks, siempre encantador, tremendamente atractivo y cómico talentoso, cuyo momento del duelo inicial es un momento clásico del “spaghetti western”; los franceses Miou-Miou como la chica de la película y Robert Charlebois como Locomotiva Bills, están fabulosos, sobre todo este último como borracho gruñón, atrapado y perdido en medio de la locura; sin olvidarme del alemán Klaus Kinski, que se roba muy bien su parte, aunque lamentablemente desaparezca, por lo que el resto del filme sin él, se siente como una caída estrepitosa; y es que esta seguiría siendo una de las pocas apariciones de Kinski en una comedia; y Werner Herzog no mintió cuando dijo, que él “tenía un muy buen sentido del humor, simplemente muchas personas no saben cómo apreciarlo” y se ve tremendamente divertido con su cara seria de amargado contra un Hill 100% infantil, donde no puedo imaginar, cómo pudo ser el rodaje de esas escenas juntos, muy probablemente sería lo más descabellado de un “making of” Y por último, la música escrita y dirigida por Ennio Morricone, agrega su maestría en el ambiente y en las escenas en un filme muy disperso, sin coherencia y casi fraudulento, porque “lo llamaron Trinidad… lo llamaron Nadie y ahora lo llaman Gracias”
NO RECOMENDADA.
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow