Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Mimi:
2
Terror Rebecca es una joven que es perseguida desde niña por Diana, un ser extraño que sólo puede atacar en la oscuridad. El espíritu de Diana está relacionado con la madre de Rebecca. Ahora que se está convirtiendo en adulta, Diana va a por su hermano pequeño, Martin. Adaptación del corto de 2013, "Lights Out ", del mismo David F. Sandberg. (FILMAFFINITY)
3 de septiembre de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Y eso que la vi en el cine!

"Lights Out" prometía desde antes de su estreno debido a la fama mundial que alcanzó el corto que se hizo viral en YouTube al poco tiempo de su publicación. Esta película, según las caras aterrorizadas de la gente que ya había ido al cine a verla (apreciadlo en los vídeos promocionales de la película) juraba dejar ese (muy buen) corto como un trailer sin más del terror puro. Pero no fue así. Nunca apagues la luz se convierte en otra película de miedo más que los niños van a ver al cine para asustarse y luego comentar entre risas quien dio el bote más alto en su asiento, pero nada más.

¿Por qué todo el mundo dice que es una película que se alimenta totalmente de clichés?
1. Como en toda película de terror moderna, no puede faltar la presencia de la figura del niño pequeño con papel protagonista que, en este caso no lo hace del todo mal (por eso la película tiene un 2). Este niño intentará, como en la mitad de películas de terror (en la otra mitad es el niño el único que ve al fantasma o está poseído por él) luchar contra la aparición junto con su hermana (la figura protectora de siempre) que a su vez tiene un novio (la figura del incrédulo).

2. Por si estás no fueran suficientes razones, la "devastadora historia" que siempre se descubre y que es la razón por la cual la aparición está ahí, es exactamente la de la sinopsis: Rebeca vive atemorizada por una mujer (Diana) que la acosa desde que era niña y tiene algo que ver con su madre. En serio, no hay mucho más que contar sobre la razón de que haya una muerta en su casa. Fin. Con leerte la sinopsis y mirar el trailer por la noche para llevarte dos sustos, ya has visto toda la película.

La verdad es que quizá sea yo la tonta, porque la gente sabe a lo que va cuando van al cine a ver películas de ese tipo, pero yo, sigo esperanzada de ir al cine y encontrarme joyas como "Alta tensión", "May, ¿quieres ser mi amigo?", "Carrie", "Halloween", etc.

Si me preguntan, cumple su función, y si me preguntan si la recomendaría, la verdad es que sí, pero a gente que vaya a "divertirse" (asustarse y luego reírse de las caras de sus amigos), no a un cinéfilo que quiera encontrarse cine de calidad que quizá hubieran conseguido siendo un poco más fieles al corto.
Mimi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow