Haz click aquí para copiar la URL
España España · Churriana Málaga
Voto de Gonzalobombay:
10
Comedia Un refinado profesor sureño reúne a una banda de ladrones con el fin de atracar un casino flotante. Para preparar el plan alquilan una habitación a una anciana negra, pero ésta descubre sus intenciones. Deciden entonces eliminarla, pero no será tarea fácil. Remake de un film británico del mismo título (en español "El quinteto de la muerte"), dirigido en el año 1955 por Alexander MacKendrick y protagonizado por Alec Guiness y Peter Sellers. (FILMAFFINITY) [+]
22 de marzo de 2008
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso decía Roberto Rossellini y algo así me sucede ante este extraño error de los Coen. Que sí he visto pero no pasaría nada si no la hubiera visto. Aunque ya sí son mis amigos.

Sir Alexander Mackendrick pasó a la fama por una para mí no tan buena película llamada"El quinteto de la muerte", cuando sus obras maestras de verdad son "El hombre del traje blanco" y la que más, "Viento en las velas", obra maestra de piratas con Anthony Quinn rodeado de niños geniales en un film genial.

Que los Coen trasladen muy de lejos la peripecia londinense al mundo del cántico de los negros del Mississipi nos sitúa ante una nueva película que poco tiene que ver, afortunadamente, con su predecesora e inspiradora. Pero que si retoma el error de enfangarse en el tan literario humor inglés tan verborreico y tan escasamente cinematográfico.

Queriendo abarcar todos los géneros en su enciclopédica cosmología, no hay dos películas de los Coen que se parezcan temáticamente hasta ahora, este palo de la elegante comedia literaria aun no lo habían tocado. Pero resulta que hasta la peor película de los Coen es buena. Está sobrada de parlamentos y monólogos pero se deja ver con esa unción que provocan los buenos relatadores. Aunque aquí andemos más cerca del teatro que del cine.

Al final siempre les sale la vena de asombrosos guionistas que aspiran modestamente a llegar algún día a directores de cine de similar talla. Cosa que han empezado, por fín, a lograr en "No country for old men", su película por diferencia mejor hecha de todas. Pero este ejercicio de virtuosismo innecesario, como cuando Manckiewicz hizo "La huella", tal vez sea un peaje obligado ante mayores empeños.
Gonzalobombay
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow