Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Julianb:
4
Thriller. Intriga El profesor de simbología religiosa Robert Langdon, absorto en la investigación de una antigua secta satánica, la de los "Illuminati", busca el arma más mortífera de la humanidad (antimateria), que algunos miembros de esta secta han introducido en el Vaticano. Langdon y una científica italiana se lanzan a una carrera contrarreloj para evitar el desastre. Tras "El código da Vinci", Tom Hanks vuelve a interpretar al profesor Langdon. (FILMAFFINITY) [+]
2 de marzo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como preámbulo, decir que a pesar de ponerme en contra de la mayoría de los que han escrito aquí, considero que la primera película de la serie, "El Código Da Vinci", es bastante mejor que ésta ya que al menos capta con bastante fidelidad lo que se relata en el libro, principalmente a los personajes, y sabe resolver de forma bastante curiosa los "enigmas" que Dan Brown propone (independientemente de que sean buenos o no), convirtiéndose en una adaptación muy conseguida.

Con Ángeles y Demonios pasa todo lo contrario, y es que hacer una adaptación más mala es muy difícil. Puedes terminar de ver la película y no enterarte exactamente de quién es cada personaje y qué papel desempeña en la trama, y viendo lo visto, parece que Ron Howard pretende que el espectador imagine quién es el "malo" o quién es el "bueno" según el aspecto del personaje, estando ese aspecto totalmente estereotipado (tenemos al poli duro, al sacerdote bonachón, a la científica interesante, etc..). Podríamos decir que el mejor personaje es el de Robert Langdon (siendo malísimo igualmente), y esto sólo por ser el personaje que más aparece y que da más tiempo a "conocer" (lo pongo entre "" ya que no es que en el libro sea un personaje muy completo, pero es que en la película se limita aún más, dedicándose exclusivamente a demostrar lo "listo" que es al soltar una tras otra curiosidades que con un mínimo esfuerzo podríamos encontrar en la Wikipedia), tampoco ayuda la actuación de Tom Hanks, totalmente plana (creo que no cambia la expresión de la cara en toda la película).

El libro no es ninguna maravilla, produciéndose en la trama situaciones bastante absurdas (un camarlengo de 30 años? un súper experto en simbología e historia que no sabe dónde está enterrado Bernini? Estatuas que apuntan con el dedo a Iglesias a kilómetros de distancia? Atravesar toda Roma en cuestión de minutos? etc..) que atribuyo al desinterés de Dan Brown por informarse algo mejor sobre lo que escribe y a pensar en algo más que en vender (hay que recordar burradas de este escritor como el capítulo de "La fortaleza digital" donde pone unas empinadísimas escaleras a la Giralda de Sevilla, a la que se sube mediante rampas..). Sin embargo, me pareció bastante interesante el debate que genera entre ciencia y religión durante todo el desarrollo de la trama (aunque a veces se repita), un interesantísimo debate que da mucho que pensar y que es lo único salvable del libro. Desgraciadamente, en la película todo este debate se traduce en cuatro frases mal dichas por parte de Ewan McGregor.

El resto no merece la pena ni mencionarlo, ya que si cambiamos los personajes por marionetas, convertimos el tema de los "enigmas" en una gymkana por Roma, y suprimimos el debate principal, esta adaptación se convierte en un sinsentido total. Y justifico la "alta" puntuación que le he puesto por algún efecto especial que otro y porque es perfecta para entretenerte un rato sin pensar demasiado en qué estás viendo.
Julianb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
The Disease (C)
2019
Joan Paüls, Dara Safvatnia
arrow