Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Martina Toms:
4
Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras. Acción La malvada Primera Orden se ha vuelto más poderosa y tiene contra las cuerdas a la Resistencia, liderada por la General Leia Organa (Carrie Fisher). El piloto Poe Dameron (Oscar Isaac) encabeza una misión para intentar destruir un acorazado de la Primera Orden. Mientras tanto, la joven Rey (Daisy Ridley) tendrá que definir su futuro y su vocación, y el viejo jedi Luke Skywalker (Mark Hamill) revaluar el significado de su vida. (FILMAFFINITY)  [+]
28 de diciembre de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta ha sido, sin duda, la entrega más polémica de Star Wars en los últimos veinte años, y qué duda cabe que dejó a la franquicia gravemente herida en cuanto a su capacidad comercial dentro de la industria. Muchos de sus detractores aluden a cuestiones ideológicas que no voy a comentar. Casi todos sus defensores aluden a un argumentario lanzado por la propia productora y que se resume en una frase que los personajes de la película recitan varias veces a lo largo del metraje: “hay que quemar lo viejo para crear algo nuevo”.

Y lo cierto es que Ryan Johnson se esmera en quemar lo todo. No es sólo que destruya por completo cualquier posibilidad de desarrollo de los elementos argumentales esbozados en TFA y que sustentaban hasta ese momento la trilogía (el misterio en torno al origen de Rey, la figura de Snoke, etc.), es que por un lado ridiculiza a los personajes clásicos que utiliza (un Luke paródico y acobardado, un Yoda en modo “mono borracho) y por otro se niega a crear vínculos entre los nuevos, de modo que Poe, Finn y Rey vivirán peripecias por separado (y encima los dos primeros reducidos a marionetas histriónicas con los que cada vez es más difícil empatizar). Sólo Rey tiene un desarrollo más elaborado, muy vinculado a la figura de Keylo, en una recreación de la fantasía tóxica adolescente de la joven que quiere redimir al chico “malote” y con (nunca mejor dicho) un lado oscuro.

Por si fuera poco, el argumento que la película desarrolla es tremendamente marginal respecto al marco de la trilogía planteada en la entrega anterior, y para colmo, el deseo de introducir con calzador grandes temas de actualidad (igualdad de género, explotación laboral, veganismo, maltrato animal...) resiente muchísimo e ritmo de la historia.


El problema es que, tras arrasar con todo, la película, que en esencia no hace sino reproducir el esquema de El Imperio Contraataca, no crea -como sí hacía el Episodio V- las bases para reconducir la trama por caminos nuevos, sino tan sólo un erial por el que la trilogía-secuela no puede más que agonizar en su tercer episodio intentando dar alguna cohesión a lo mostrado en sus dos inconexos capítulos previos.


Y quede claro que la labor de Johnson como director es notable. “Los ultimos jedi” tiene alguno de los momentos visuales mas brillantes (que no espectaculares) de la saga en los últimos años, como el “duelo” en la sala roja, la lucha entre Kylo y Rey por un sable laser, o el ataque Holdo contra los destructores imperi...de la Nueva Orden. Aunque tampoco conviene olvidar que también tiene alguno de los momentos visuales más ridículos de la franquicia (Leia Poppins). Con todo, el mayor problema de Johnson estriba en su trabajo como guionista. Su incapacidad para escapar del corsé estructural impuesto por las películas anteriores (ESB y RotJ fundamentalmente), su incapacidad para introducir de manera orgánica en la trama de la trilogía los “grandes temas” de los que desea hablar, su incapacidad para dotar de carisma a los nuevos personajes sin ridiculizar a los antiguos, su incapacidad para dotar de carisma a los personajes expresamente creados por él (Rose Tyco, Holdo) o, en definitiva, su incapacidad para abrir nuevos caminos en la historia, son los verdaderos handicaps de la cinta, handicaps que se pretenden encubrir con un lema repetitivo que la película no cumple: es cierto que “Los ultimos jedi” quema (casi) todo lo anterior, pero no crea en absoluto algo nuevo que permita a la saga crecer en el corazón de los fans ni en la mente de quienes desean reencontrarse con esa sensación de sorpresa que hace casi 40 años proporcionó El Imperio Contrataca.
Martina Toms
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow