Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Noctuario:
10
Terror. Fantástico En esta película Dreyer nos introduce en un universo fantasmagórico por medio de imágenes expresionistas. Un joven viajero, Allan Gray, se aloja en un extraño castillo, cuya atmósfera densa y enrarecida recuerda la de las pesadillas. El joven comienza a tener espeluznantes visiones, de las cuales la más terrible es el descubrimiento de una mujer inconsciente que ha sido atacada por un vampiro en forma de bruja. El maestro Dreyer rueda ... [+]
21 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pienso que ya hay algunas reseñas excelentes sobre esta película, por lo que yo sólo quisiera añadir un par de puntos que hasta ahora no he visto a nadie señalar.

El primer punto es que considero que este filme no es de terror. Creo que sería un error compararlo con el Nosferatu de Murnau o el Drácula de Browning. Esta película pertenece al género del SURREALISMO. El género de terror, ya sea materialista o sobrenatural, sólo añade un elemento terrorífico a la existente realidad mundana. Pero en el género del surrealismo abandonamos la realidad que conocemos. Es muy claro para mí que "Vampyr" se trata de una obra surrealista y me sorprende un poco que nadie lo sugiera siquiera. Muchos mencionan el adjetivo de "onírico" pero lo onírico hace referencia al sueño y la imaginación —que caracteriza al género de lo fantástico— y lo que estamos viendo aquí no es un sueño o una fantasía, que sería básicamente una recreación de lo real que conocemos, sino que estamos asistiendo a la experiencia de otra realidad distinta. Tampoco habría que confundirlo con el género del absurdo, que trata de anular todo sentido. El surrealismo trata de evocar un mundo que trasciende los parámetros que rigen nuestro universo particular. En este universo, ni la lógica ni las leyes de la física existen o tienen el sentido que tienen en nuestro mundo. En el surrealismo hay un sentido, hay un significado, aunque ese significado no pueda ser bien comprendido o expresado en el nivel de realidad que manejamos. Por tanto, esta obra habría que encuadrarla en la misma tendencia artística que "Un Perro Andaluz" de Luis Buñuel, "Cabeza Borradora" de David Lynch y "Begotten" de Elias Merhige.

El segundo punto que quiero añadir es que la banda de post-metal Year Of No Light publicó su propia banda sonora de esta película que me parece sencillamente magnífica. La recomiendo de manera entusiasta, sobre todo a los fans del género metalero en su versión más oscura. Su música le aporta una intensidad todavía mayor a la increíble experiencia de ver esta película tan singular. Me ha impactado tanto que ya no puedo concebir la película sin el acompañamiento de su música.
Noctuario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow