Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Daniel:
9
Drama. Terror. Thriller Rhoda es una niña de ocho años, perversa, cínica y muy inteligente. Christine, su madre, que sospecha que ha asesinado a un compañero de colegio, acaba relacionando este hecho con otros trágicos accidentes y piensa que la niña puede ser responsable de todos. (FILMAFFINITY)
26 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de la maldad por parte de menores, es algo que siempre se suele evitar, por más que, tristemente, de vez en cuando, aparece en las noticias. En la época de esta película debía ser pionero, al menos en el cine, cuando los niños eran inequívocamente retratados como encantadores pecosos listos y, quizá, con algunas travesuras infantiles que realzaban la simpatía que inspiran.

Dicen que nacen personas genéticamente condicionadas para la maldad, o bien se forman de alguna manera, personas que distinguen el bien y el mal y, sobre todo, tienen muy clara la diferencia desde el punto de vista del entorno, lo que la sociedad entiende como tales, lo que les obliga a ser muy cuidadosos y astutos para evitar el castigo, pero carecen del más mínimo sentimiento de empatía por los demás, y, por tanto, de remordimiento, y ni siquiera de culpabilidad. Ahora se les llama psicópatas o que padecen trastorno disocial si son menores. Para estas personas puede ser perfectamente normal matar a alguien, siempre que crean que van a quedar impunes, si obtienen alguna ventaja incluso pequeña por ello, cuando no por puro placer y reto, como en los casos de incontables asesinos en serie. Aquí está magníficamente retratado esto, y en una niña de unos doce años.

Mervyn LeRoy, otro de los viejos maestros, lleva esta valiente película con el debido pulso, arrancando buenas interpretaciones, especialmente, de la niña protagonista. "No trabajéis con niños ni con perros", decía Hitchcock, desmintiéndose él mismo, pues trabajó hasta con pájaros. Lo cierto es que hay excelentes interpretaciones por parte de niños a lo largo de la historia del cine.

El asunto de la maldad en la infancia, que yo sepa, fue tratado también en otra buena película, ya del año 1993, "El buen hijo", de Joseph Reuben. Y, a distinto nivel, pero también, en la obra maestra "La calumnia" (The Children's Hour), de William Wyler, basada en la obra de Lillian Hellman. También, me parece recordar, en el relato de Charles Bukowski con el significativo título de "Hijo de satanás".
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow