Haz click aquí para copiar la URL
España España · arrecife
Voto de rmarting:
7
Terror. Fantástico En esta película Dreyer nos introduce en un universo fantasmagórico por medio de imágenes expresionistas. Un joven viajero, Allan Gray, se aloja en un extraño castillo, cuya atmósfera densa y enrarecida recuerda la de las pesadillas. El joven comienza a tener espeluznantes visiones, de las cuales la más terrible es el descubrimiento de una mujer inconsciente que ha sido atacada por un vampiro en forma de bruja. El maestro Dreyer rueda ... [+]
23 de mayo de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día, el género de terror fantástico en el cine se ve con poca seriedad e incluso con cierto grado de burla. En los primeros días del cine las cosas eran muy diferentes, el terror fantástico abría una nueva frontera, un lugar donde cineastas de vanguardia imaginativos podían explorar temas y técnicas sin limites. En consecuencia, estas películas fueron algunas de las más ambiciosas, visualmente atractivas y poéticas de su tiempo, una oportunidad para impulsar realmente los límites de lo que era posible.

El expresionismo alemán fue el comienzo del cine de terror, a menudo se acredita que la primera pelicula de cine de este genero fue "El gabinete del doctor Caligari" de Robert Wiene, con un diseño muy estilizado y un uso ingenioso de las sombras y ángulos de cámara oblicuos, sin duda es uno de las más importantes. Esta fue seguida por Nosferatu de FW Murnau, poseyendo la interpretación más famosa, y podría decirse que más escalofriante de vampiros en la historia del cine. Aunque No fue sino hasta la década de 1930 que el cine de terror se estableció como un género reconocido. El éxito de Drácula de Tod Browning (1931), protagonizado por Bela Lugosi, se tradujo en una serie de películas de terror convencional con populares títulos como; Frankenstein, la momia o el hombre Lobo.


Vampyr de Carl Theodor Dreyer se distingue de todas estas películas de terror, y no es ni expresionismo ni gótica en su diseño. Más bien, se emplea una estilización sutilmente diferente, una que posee una sensación de ensueño poético. En la mayoría de las otras películas de vampiros de su época, el elemento de terror está representado por una sólida manifestación visible del mal, el conde Drácula o una de sus secuaces. En Vampyr, la amenaza es más abstracta, es algo que se siente, y no se ve. Hay un vampiro en esta película, bajo la apariencia de una extraña anciana, pero esto no es lo que proporciona los escalofríos cuando ves la película. Aquí, el mal no es una cosa sólida, tangible; es una impresión, una sombra oscura fría que cae sobre el alma.
rmarting
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow