Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Virtuoso Productions:
9
Aventuras. Acción Guerras napoleónicas, año 1805. Bonaparte domina Europa. Inglaterra consigue resistir porque es la primera potencia naval del mundo. Precisamente por eso los mares se convierten en un crucial y estratégico campo de batalla. En el Atlántico, el Surprise, un navío inglés capitaneado por Jack Aubrey (Crowe), es atacado por sorpresa por un buque de guerra francés. A pesar de los graves daños sufridos por la nave, Aubrey decide navegar a ... [+]
29 de septiembre de 2012
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pérez Reverte es uno de los críticos literarios más exigentes y maleducados del panorama nacional pero que contiene una sabiduría general muy demostrable en su currículum. Cuando leí en una ocasión que viendo esta película, disfrutó después de muchos años, dos horas de buen cine, pues… yo ya la había visto. Y no carece de razón. Para mí, es la segunda o tercera película de aventuras más convincente desde la saga del Señor de los Anillos, es decir, de lo que llevamos de siglo. La primera vez que la vi en versión original subtitulada, todo un acierto, ignoraba que su dirección era la del inconfundible australiano Peter Weir.

Hacía años que no se dedicaba Weir a esto de hacer oro de lo que tocaba en el cine. Aquí, empezando por el personaje de Jack el afortunado (Russel Crowe que lo borda) y su fiel y rebelde amigo médico (Paul Bettany), es un excelente trabajo tanto en guión como la aventura que transcurre a lo largo del film. El trabajo en equipo que se va descubriendo en el mundo de la marina guerrera y comercial de la armada británica del siglo XIX desde el exterior, es una buena muestra de la aparente realidad naval en tiempos napoleónicos.

En sí mismo, el film te presenta desde el principio cuales son las claves del mismo habiendo una terrible pugna por el Atlántico y en otros mares de las armadas marítimas entre la Francia napoleónica (que se representa con el temible Anchor) y Gran Bretaña, escenificado realmente (no hay dobles informáticos, por el Surprise). Aunque no es exclusivamente un film de batallas navales, la búsqueda algo irracional y orgullosa del capitán del Surprise por enfrentarse de nuevo al Anchor galo, es el quid de una serie de acontecimientos que pasan y sufren sus tripulantes y su amigo el médico. El capitán encarna sus actos con una seguridad y lealtad a la corona por encima de ella misma incluso, aspecto que contrasta con el sentimiento por la ciencia y la ética humana de su amigo el doctor en un navío dirigido hacia la mala suerte por la obstinación de algunas decisiones de su capitán.

La superstición, al parecer muy arraigada en muchos de los marineros de los siglos de la edad moderna e inicio de la contemporánea, se contagia entre ellos hasta llegar al mayor momento dramático del film involucrándose uno de sus guardias oficiales con parte de la tripulación. Pese al magnífico contexto dramático que se centra en dicho oficial en el ecuador del film, no sobra esta historia para nada con respecto al resto de la composición. Todo se halla en su línea, ni demasiada aventura convertida en acción ni demasiada cotidianeidad convertida en sopor.

Las músicas en cuarteto de Bach o Corelli entre otros, son un gran acompañamiento en la ruta hacia el otro mundo para un Surprise que consigue enseñar al espectador detalles mobiliarios y tomas visuales de una dificultad incomparables en el mundo del decorado interior en el cine naval de época.
Virtuoso Productions
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow