Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
Voto de Polikarpov:
5
Drama Los Ángeles, 1962, Crisis de los misiles cubanos. George Falconer (Colin Firth), un maduro profesor universitario británico y homosexual, lucha por encontrarle sentido a la vida tras la muerte de Jim (Matthew Goode), su compañero sentimental. Encuentra consuelo junto a su íntima amiga Charley (J. Moore), que también está llena de dudas sobre el futuro. Kenny (Nicholas Hoult), un estudiante que se esfuerza por aceptar su auténtica ... [+]
14 de febrero de 2010
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
El amor… el dolor… lo políticamente correcto… lo patética que puede llegar a ser la vida sin referencia, sin estímulo…

…la liberación final…

No he leído la novela de Isherwood. No sé si Ford es más o menos fiel a ella o no. De lo que sí nos habla es de una persona que se ha quedado traumáticamente vacía. Y del ambiente opresivo que, a partir de ese momento, le rodea.

La película tiene todo el aspecto de una obra de teatro, con buen material visual, por la que el profesor Falconer (Colin Firth) se mueve sin expresar casi nada (¿o es esa la correcta interpretación del dolor contenido?) (¿o es así cómo debe interpretarse el vacío?).

Claro que, en los flashbacks que Ford introduce para explicar la historia de Falconer con Jim (Matthew Goode), Firth sigue igual de inexpresivo.

Reconozco que fui a ver la película porque Julianne Moore está guapísima en la foto del cartel. Después, resulta que interpreta a una mujer frustrada (Charley), necesitada del afecto que Falconer ya es incapaz de dar a nadie.

La película es correcta, pero la historia no consiguió interesarme. Incluso, estuve a punto de echar una cabezadita, que fuera estaba helando y el calor de la sala invitaba a ello.
Polikarpov
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow