Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barccelona
Voto de EL ALBATROS:
8
Drama Un grupo de soldados republicanos intenta alcanzar la costa levantina desde donde podrá partir hacia el exilio. (FILMAFFINITY)
20 de mayo de 2018
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estando tan hastiado de ver películas sobre la Guerra Civil tras la muerte del dictador, la mayoría de ellas con el mismo mensaje oportunista y maniqueo entre buenos y malos, desde la progresía dogmática y sectaria, cayendo frecuentemente en la romántica visión ideológica que reivindicaba a los perdedores, causa una grata sorpresa descubrir una película tan interesante y acertada como “Soldados”. Su alambicada pero fluida a la vez, estructura narrativa de saltos en el tiempo, impregnada de amargura y desesperanza, su pesimismo existencial, su grisura vital, es mostrada sin énfasis ni toma partido explícito por ningún bando. Se trata de reflejar un conflicto bélico entre hermanos en el que todos pierden, porque una guerra civil es la peor tragedia para un pueblo (ver spoiler).

La prostitución como mercadeo humano y esperanza de supervivencia para los pobres y desfavorecidos, hambrientos, vejados y humillados. La banalidad de la vida humana, arrebatada de forma abrupta y arbitraria. Basada en la novela de Max Aub, “Las buenas intenciones”, escritor y guionista de grandes films, habitualmente más citado que leído, la película de Alfonso Ungría es un retrato desgarrador y emotivo de un tiempo concreto, reflejado en unos personajes cercanos y creíbles gracias a un excelente casting que lidera la argentina exiliada Marilina Ross con su físico vulnerable y su rictus candoroso.

Un emotivo drama coral, cuya cantidad de personajes se ven afectados por las circunstancias de una determinada situación política, económica y social. Un naturalismo poético que se percibe desde la tragedia humana en medio de tanta violencia física y moral. Su fotografía soberbia, su ambientación admirable, su puesta en escena arrebatadora, su pulso narrativo cautivador, que con todo mérito la sitúo en mi opinión, entre las mejores películas jamás filmadas sobre nuestra desgraciada contienda nacional. Aplaudida en el Festival de Venecia de aquel año 1977, tuvo la desgracia de exhibirse en pleno apogeo del estreno de multitud de films extranjeros prohibidos por la censura, algunos con más popularidad y morbo sexual o político que calidad cinematográfica, los títulos a los que me refiero están en la mente de todos. Sólo se la valoró adecuadamente en el Festival de Cartagena de Indias, este film logró los premios destinados al mejor director (Ungría) y al mejor actor (Ovidi Montllor). Gran película que merece ser reivindicada, hasta ahora huérfana de reseñas en esta web, una pena que pase al olvido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
EL ALBATROS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow