Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Carles Bertran Pujol:
8
Thriller Anna, Georg y su hijo Georgie van a pasar las vacaciones a su bonita casa a orillas de un lago. Sus vecinos Fred y Eva han llegado antes que ellos. Las dos parejas quedan para jugar al golf al día siguiente. Mientras padre e hijo preparan el velero, Anna prepara la cena. De repente, Peter, un joven muy educado que se aloja en casa de los vecinos, se presenta para pedir que le presten algunos huevos porque a Eva no le queda ninguno. De ... [+]
19 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película (así como su director Michael Haneke) es muy controvertida, a mucha gente le parece o una obra maestra o una basura de película. Para hacer esta crítica, he tenido que esperar 3 días para tener una buena opinión sobre ella porque con este tipo de películas, es muy fácil alabarla o critcarla. Funny Games es una película que te deja con una expresión dentro de tu cabeza: ¿WTF?

Pero la verdadera intención de Haneke es hacerte esta pregunta: ¿Por qué sigo viendo esta película? En esta crítica, voy a explicar el que creo que és el propósito de Funny Games. Los primeros 30 minutos son perfectos, muy tensos y terroríficos, a medida que avanza la película, pierde algo de tensión y puede llegar a aburrir un poco (pero estoy hablando de 8/10 minutos).

Técnicamente, la película es estupenda, así como las interpretaciones de todos y la dirección tras la cámara es magistral. Para entender el propósito de Haneke necesitamos un poco de contexto: en los años 90 y principios del 2000, el género cinematográfico Slasher estaba en su apogeo. Las películas Slasher son aquellas con asesinatos brutales, asesinos en serie y cosas por el estilo, con mucha sangre y extrema violencia explicita e innecesaria. Los principales ejemplos son Saw, la masacre de Texas, Viernes 13... El problema de estas películas es que pueden provocar en algunos espectadores la normalización a la violencia extrema. Te puedes volver ingenuo ante ella. Además, era el principio de los videojuegos. Haneke vio todo esto y en 1997 hizo Funny Games para mostrar a la gente lo "enfermos" que estamos. Podemos estar de acuerdo o no con su intención, pero valoro mucho que un director nos haga este ejercicio reflexivo.

Haneke hizo una película slasher sin escenas que mostraran un asesinato o algo así, lo hizo para que la gente se preguntara: ¿Por qué quiero ver esta película? ¿Por qué quiero que los personajes sufran para sobrevivir? ¿Por qué cuando la película parece terminar, no quiero que termine? ¿Por qué quiero ver como los torturan o matan? Al final de la película, te conviertes en tan villano como los asesinos (por eso los asesinos rompen la 4 pared constantemente). Este mensaje me pareció muy poderoso. Funny Games es muy tensa, incómoda y extraña, pero al mismo tiempo es necesaria para hacernos reflexionar sobre lo violenta que es nuestra sociedad.

Nota: 8/10
Carles Bertran Pujol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow