Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarragona
Voto de XuCoOo:
7
Documental En 2015, al cantante Pau Donés, de 'Jarabe de Palo', le diagnostican un cáncer con el que convivió durante 5 años. Veinte días antes de morir llamó a su amigo Jordi Évole desde el hospital, y le dijo: "Me quedan muy poquitos días de vida y quiero pasarlos en mi casa del Valle de Arán. Me gustaría que subieses, pudiésemos tener una charla, que la grabes y hagas con ella lo que quieras". 'Eso que tú me das' es el resultado de esa charla. (FILMAFFINITY) [+]
21 de octubre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jordi Évole se encarga de realizar la que quizás sea la entrevista más dura de su vida ante una persona que sabe que va a morir, pues es esa la realidad. En 2015, al cantante Pau Donés, de Jarabe de Palo, le diagnostican un cáncer con el que convivió durante 5 años. Lo último que hizo fue coger el teléfono y llamar a Jordi Évole para decirle: "Me quedan muy poquitos días de vida y quiero pasarlos en mi casa de la Vall d'Aran. Me gustaría que subieses, pudiésemos tener una charla, que la grabes y hagas con ella lo que quieras". Sin más, Jordi Évole se pone manos a la obra y sube a la Vall D'Aran para ver por última vez a Pau Donés. Hay que decir que aguantar la entrevista sin derramar una sola lágrima es casi una misión imposible. Pau Donés abre su corazón en una conversación que gira en torno a su vida, a sus pensamientos, pero también ofrece momentos cómicos distendidos, como si de una conversación entre amigos se tratara, pues es lo que es.

Pau nos recibe en su casa, con una imagen débil, demacrado y, por tanto, el espectador se ve afectado totalmente por ello. Un impacto brutal, sobre todo para los que han seguido la carrera del cantante. Su voz siseante y débil, aunque llena de fuerza y ganas de vivir, responde a todas y cada una de las preguntas de Jordi, quien aguanta el tipo como puede y es, quizás, y como bien dicen en la entrevista, quien más miedo tiene de los dos. Cabe decir que este documental ha de ser imprescindible para tratar la muerte y su afrontamiento en centros educativos. Pau Donés la encara con fuerza y ganas, sin rencores, habiendo disfrutado cada uno de sus momentos y, por supuesto, deseando que hubieran sido más. Pero se va en paz, dice, consigo mismo y con los demás, rodeado por los suyos y ante la estampa que le ofrece su pueblo y las montañas de la Vall d'Aran. No puede pedir más.

Pau nos recibe en su casa, con una imagen débil, demacrado y, por tanto, el espectador se ve afectado totalmente por ello. Un impacto brutal, sobre todo para los que han seguido la carrera del cantante. Su voz siseante y débil, aunque llena de fuerza y ganas de vivir, responde a todas y cada una de las preguntas de Jordi, quien aguanta el tipo como puede y es, quizás, y como bien dicen en la entrevista, quien más miedo tiene de los dos. Cabe decir que este documental ha de ser imprescindible para tratar la muerte y su afrontamiento en centros educativos. Pau Donés la encara con fuerza y ganas, sin rencores, habiendo disfrutado cada uno de sus momentos y, por supuesto, deseando que hubieran sido más. Pero se va en paz, dice, consigo mismo y con los demás, rodeado por los suyos y ante la estampa que le ofrece su pueblo y las montañas de la Vall d'Aran. No puede pedir más.

En definitiva, ESO QUE TÚ ME DAS es una entrevista de 65 minutos que nos pone en nuestro sitio, nos hace terrenales y nos enseña la verdadera razón de vivir, la importancia de los problemas superficiales y lo importante que es vivir la vida al margen del qué dirán o qué pensaran de uno mismo. Eso que tú me das es todo lo que la vida le ha dado a Pau Donés recogido en una entrevista que nos hará pensar mucho sobre la muerte, pero también sobre la vida. Imprescindible para centros educativos, pues la muerte forma parte de la vida, y hay que hablar de ello. Ni se os ocurra perdérosla.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow