Haz click aquí para copiar la URL
Voto de cinefilo friki:
9
Ciencia ficción. Drama. Aventuras Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana. (FILMAFFINITY)
20 de noviembre de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una crítica muy habitual que se le hace a Christopher Nolan es que sus películas tienen mucho de intelecto, pero poca alma, poco sentimiento. Creo que a los que no les gusta este detalle no lo encontrarán en Interstellar, cuyo mayor logro es precisamente combinar ambos en las dosis adecuadas para ofrecernos una película que resulta grandiosa y a la vez íntima, algo que cautiva al espectador y no lo suelta hasta el final, que pese al largo metraje de la película, no da la impresión de demorarse en llegar en ningún momento. Es una película intensa y estimulante en todos los aspectos.

Debo reconocer que en gran parte, debido a mi formación científica, personalmente me tenía bastante ganado de partida, debido a la forma realista y fidedigna en la que se representan las teorías científicas en la película, y es que no podía más que sentir un gustirrinín cada vez que se referían o usaban acertadamente conceptos científicos para mostrarnos la inmensidad de lo que nos podría esperar muy lejos de casa. Pero a su vez entiendo que no hace falta ser experto en física teórica para notar el realismo científico que impregna la película, creo que es algo que puede llegar al público en general sin necesidad de saber en qué consiste exactamente la teoría de la relatividad. Nolan se sirve de eso y de su poderoso virtuosismo estético para evocar en el público la pequeñez del ser humano en relación con el cosmos y las fuerzas de la naturaleza y lo hace sin necesidad de recurrir a criaturas extrañas o elementos fantásticos, simplemente poniendo al ser humano solo en la inmensidad a merced de las extrañas leyes del universo que está más allá de nuestro pequeño planeta.

A todo esto contribuye la, como siempre, impecable factura técnica de la película, pero si hablamos de las relaciones humanas tenemos además que destacar el guión y, sobretodo, las estupendas interpretaciones del reparto que raya a un excelente nivel (ya se habla de candidatura al óscar para McConaughey) y captan los sentimientos cotidianos de esas personas atrapadas en esas situaciones ´para las que nadie estaría preparado entremezclándolas con historias cotidianas, quizá un poco "made in Hollywood", pero no por ello menos emotivas.

En definitiva, creo que Interstellar es una película muy por encima de la media, que es capaz de implicar al espectador estimulando no sólo su mente al plantear cuestiones de calado científico, incluso filosófico, y a la vez llegar al corazón mostrándonos aquello que nos hace humanos.
cinefilo friki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow