Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alberelvis:
8
Serie de TV. Drama. Intriga Serie de TV (2004-2012). 8 temporadas. 177 episodios. Gregory House, el mejor médico del hospital, es un hombre antipático que está especializado en el diagnóstico de enfermedades. Su carácter extravagante, su rebeldía y su honradez con los pacientes y su equipo lo convierten en una persona única. Trata de evitar la relación con los pacientes, porque lo que le interesa por encima de todo es la investigación de las enfermedades. Es ... [+]
28 de diciembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar he de decir que yo conocí a Hugh Laurie por su música, y desconocía por completo el arco argumental que se iba es esgrimir en la serie que aquí nos ocupa.

Lo primero que abordaré por alusión propia es lo concerniente al apartado clínico. En términos generales, la fisiología de las enfermedades, así como sus tratamientos suele ser “pasable”, entiendo que distorsionan la evolución de algunos casos clínicos en pos de resultar más dramáticos o efectistas de cara a la galería, pero no ha alcanzado el punto donde esto me resulte incomodo, ya que, como explicaré en adelante, los casos clínicos no hacen sino perder relevancia a medida que avanza la serie. Si me viese forzado a remarcar dos conceptos pobremente tratados en la serie en lo que a medicina se refiere serían:

- El escaso talante moral de TODOS los protagonistas violando principios fundamentales de la ética civil o médica (Allanamientos, asesinatos, mentiras, pruebas diagnósticas ilegales etc.)

- Y la escasa sinterización de los procesos hospitalarios; con esto me refiero en particular a ofrecer un tratamiento absurdamente invasivo sin una confirmación diagnóstica. Es evidente que no se necesita hacer un cultivo para diagnosticar una faringitis, pero radiar a una persona de pies a cabeza porque crees que “puede tener leucemia”… daam boy.

En cualquier caso, si bien durante las primeras 2 temporadas la clínica ocupa un lugar central, rápidamente todo empieza a girar en torno a los miembros del equipo diagnóstico, agilizando mucho los casos, y lo que para mi es un gran acierto, desarrollando de verdad a sus participantes.

Me gustaría entrar a discutir todos y cada uno de los integrantes del equipo diagnóstico, pero es evidente quien se ha llevado la palma, y quien será, por ende, el que discutamos en profundidad.
Gregory House es un doctor especialista en nefrología y enfermedades infecciosas, mas es el paradigma del médico internista.
Como otros han mencionado en sus críticas, existe un estrecho paralelismo entre el personaje de House y Sherlock Holmes, pero los atributos que los unen son más referenciales que argumentales:

“Holmes sólo tenía un amigo, el Dr. Watson. House, el Dr. Wilson.” Si, correcto, pero la dependencia emocional dista mucho entre ambos personajes; para House, Wilson no es un pilar en su manera de hacer medicina, es por el contrario un elemento que le ayuda a lidiar con todas sus otras dinámicas sociales.

“Holmes era misántropo y misógino. Como House.” Meh, se trata sin lugar a dudas de un análisis burdo, ya que ambos personajes sienten desidia por las interacciones meramente sociales, en el caso de Holmes, podríamos discutir si ese era o no un misógino, ya que la señorita Adler sería el amor platónico del detective si bien esta se regia por atributos espléndidamente femeninos. En el caso de House, el asignar el atributo de misógino me es hasta más desafiante, puesto que, durante el transcurso de la serie, es el propio House el que se reconoce débil ante el amor que le pueden brindar hasta cuatro mujeres diferentes, y el “uso indebido” que hace de la mujer y su cuerpo no es muy diferente del que hace de Wilson o de Foreman.

“Holmes, adicto a la cocaína. House, al Vicodin.” House es un adicto a la Vicodina, no hay duda, pero sigue patrones muy estandarizados de adicción, mientras que Holmes consumía de forma esporádica una disolución del 7% de cocaína para acelerar sus capacidades cognitivas. Nada que ver con un consumo crónico de uno de los analgésicos opiáceos disponibles más potentes.

“Holmes tocaba el violín. House el piano.” Petición explícita del propio Laurie, quien, como los ángeles, toca el piano.

“Holmes vivía en el 221B de Baker St. El número de la casa de House es 221B.” Wow, un elemento extremadamente relevante para el desarrollo de la trama.

House entra dentro de esos brillantes personajes rotos, donde su inteligencia es el muro de contención para los fantasmas de le rondan.

Su pierna y el dolor que nace de ella lo han convertido en una persona rencorosa y recelosa de sacar su discapacidad a pasear, y donde frente al paciente, ve su imagen especular, un cojo, un enfermo.
Las relaciones con su equipo suelen ser un juego, y los usa no por que los necesite, sino porque estimulan su ingenio, distraen su mente de los dolores que lastra, y con el tiempo, aprende a considerarlos como parte esencial de su dinámica clínica.

House me parece un personaje cautivador, no por la inteligencia que exhibe, sino por su compleja relación con la miseria, una recelosa enfermedad que reniega de tratar y que en un intento por justificar, ha relacionado con su discapacidad, pero que si bien es la causa de sus males, no es la razón de los mismos.
Durante muchos momentos en la serie, House se “recupera”, deja atrás adicciones y se reencuentra con un amor hasta hace mucho tiempo atrás, le era ajeno, pero con el tiempo, el fármaco que es la alegría se desvanece, y House recae en lo que el llamaba “la miseria”

Siempre he creído que hay dos formas de dolor, la primera es el dolor recibido, implacable e inevitable, para House, su pierna, para ti, puede que un desencuentro amoroso; luego tenemos el dolor escogido, también llamado sufrimiento, aquel que te reconcome y te persigue, el que se retroalimenta y que se nutre de generarte más y más desgracias, es este el responsable del pozo en el que muchos, House incluido, se ven sumidos, un pantanoso y profundo infierno del que ellos mismos son los custodios…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow