Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Pedro:
8
Drama Daigo Kobayashi, antiguo violoncelista de una orquesta que se acaba de disolver, acaba vagando por las calles sin trabajo y sin demasiada esperanza. Por ello decide regresar a su ciudad natal en compañía de su esposa. Allí consigue un empleo como enterrador: limpia los cuerpos, los coloca en su ataud y los envía al otro mundo de la mejor forma posible. Aunque su esposa y sus vecinos contemplan con desagrado este puesto, Daigo descubrirá ... [+]
18 de agosto de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yojiro Takita es uno de esos directores que ha aprendido su oficio de cineasta de la propia vida y con la práctica partiendo de las más mínima oportunidad que se le presentase para estar tras la cámara, que como el caso de no pocos compatriotas suyos comenzó con el cine erótico para dar después el salto y poco a poco elaborar un cine maduro, poético y agridulce con "Despedidas".

La madurez se nota sobre todo en la planificación de las secuencias, en la situación y trabajo con el objetivo, en los encuadres y composiciones de plano. Bien podría así asimilarse al cine de los clásicos japoneses: Ozu, Mizoguchi, Kurosawa... Los mejores maestros unidos a su propia experiencia.

La poesía se respira desde los cambios de estación anunciados por las migraciones de los gansos o el florecer de los almendros, hasta la música del violonchelo y las escenas de amortajamiento donde nos inunda cada gesto, cada movimiento, cada persona u objeto en cuadro, como una expresión de arte.

Estamos ante una obra que a ratos nos hace sonreír burlándose de la propia muerte pero sin ser exactamente humor negro. Más bien una ironía a la descarnada tratando las costumbres de las generaciones contemporáneas. Y a la vez juega con nuestras lágrimas y emociones cuando asimila un cadáver como algo natural que merece un cuidado, convertirse en belleza en un último homenaje a la persona, como el mejor adiós a los que no se olvidan. Así trata el drama del fin como un suceso hermoso que a quienes saben apreciarlo les ayuda a aprovechar y apreciar más aún la vida.

Buen cine del que se agradece que todavía queden muestras de cuando en cuando en una cartelera plagada de frivolidades y escaso talento.
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow