Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Pedro:
7
Thriller. Intriga. Drama Cal McCaffrey (Russell Crowe) es un veterano periodista del Washington Globe viejo amigo del prometedor congresista Stephen Collins (Ben Affleck), uno de los políticos del momento. Cuando la ayudante y amante de Collins aparece muerta en el metro, éste recurre a Cal para demostrar que no fue un suicidio. Durante la investigación, se descubren ciertas pistas que podrían hacer que todo es parte de una trama mucho mayor de la que ... [+]
18 de abril de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La sombra del poder" nos plantea en formato de thriller que desarrolla un caso concreto una reflexión que va algo más allá. Se trata de la aseveración de que todo aquello que no es noticia no existe, que aquello que es noticia se convierte en verdad, e incluso de que la mentira que es noticia puede hacerse verdad a los ojos del público. En definitiva, el poder de la prensa, en este caso de la mano de la política.

Kevin Macdonald no abandona del todo su especialidad en el documental para fijar en nuestra retina planos cámara en mano, sobre todo en las escenas de más acción, que acercan el mundo de ficción al nuestro buscando hacer así las situaciones más creíbles al involucrar al espectador como si estuviese allí. Paradójicamente son no obstante las tomas de cámara fija aquellas con las que se muestra la fotografía más elaborada y las composiciones de mayor fuerza visual. Basta fijarse por ejemplo, además de en la fabricación del periódico durante los títulos de crédito finales, en la secuencia del cara a cara entre el tenaz periodista Cal McAffrey y el congresista George Fergus en el amplio soportal del edificio con el único fondo de una fría pared, la variación del plano acorde a la tensión en el diálogo de los personajes que va progresivamente de la toma general al plano medio corto, pasando por el plano americano y alternando con primeros e incluso un cenital.

Nos encontramos pues ante una buena realización que sin ser especialmente genial sabe amoldar las imágenes a las situaciones manteniendo en todo momento el interés y manejando adecuadamente el suspense. Y si bien el argumento y su desarrollo no abandonan el convencionalismo en el género, son las aportaciones de un reparto con fuerza en general -principalmente el protagonista Russell Crowe y las actrices secundarias Hellen Mirren y Robin Wright Penn- las que consiguen aguantar la solidez de la película.

Probablemente la comparación con la elogiada serie de TV en que se basa desilusione a quienes la conocieran, sobre todo porque hace algo más evidente cierta precipitación en los acontecimientos que convierten el ritmo en un poco forzado a ratos -sobre todo hacia la conclusión-. Obviamente es el resultado de condensar unas seis horas en poco más de dos. Pero todo aquel que se acerque a este trabajo sin conocer o considerar esos precedentes, asistirá a un más que entretenido rato no exento de instantes con brillo propio.

Si bien una meditación sobre el desenlace nos hará ver cierto artificio de guión al presentarnos un culpable sobre el que en la vida real no habría pruebas, gana a los puntos ese estudio sobre las verdades y mentiras. "La verdad es lo que importa" nos recuerda con insistencia Cal. Pero..., en estos juegos de Estado en que habitamos, cuando la tinta del diario antes de salir por las rotativas ha podido ser retorcida al antojo del ganador del pulso de poderes, ¿cuál es la verdad?
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow