Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kyrios:
6
Acción. Thriller Un vagabundo (Rutger Hauer) llega a una pequeña ciudad dominada por la violencia extrema y la corrupción policial. Tras ser ayudado por una prostituta, armado con una escopeta decide limpiar la ciudad. Película basada en un falso tráiler que pudo verse con motivo del programa doble Grindhouse. (FILMAFFINITY)
16 de agosto de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Ciertamente la carrera de Rutger Hauer ha sido bastante irregular en el mundo del cine. Salto al estrellato gracias a la ayuda de su compañero de origen, Paul Vervhoeven, (ambos son holandeses) pero después de que el actor interpretara a uno de los personajes más famosos de la historia del cine (nada menos que el autómata más importante de la película de Riddley Scott, Blade Runner) su carrera fue en picado. En Hobo With a Shotgun, parece que Jason Eisener, conociendo el destino del actor, intenta resucitarlo cual ave fénix. Y es que no es casual que el director canadiense haya escogido a Rutger Hauer como el actor de Hobo with a Shotgun. El holandés encaja perfectamente en el papel de vieja gloria que representa el personaje principal.

Aviso para cualquier lector antes de que se atreva a ver la película. Hobo With a shotgun no es una película apta para todos los públicos, sino que contiene bastantes escenas de gore, así como la violencia más cruda imaginable. Pero es que el propio nombre ya lo indica. Evidentemente no está traducida al español, porque en un país como el nuestro, la película de Eisener no tendría una salida comercial, pero si la tradujéramos sería algo así como Un mendigo con una escopeta. Ciertamente el título no lleva a engaños.

Y es que al igual que en Machete, aquella película de Robert Rodríguez que Salió como un falso tráiler de Grindhouse (el proyecto que llevaron a medias Robert Rodríguez y Quentin Tarantino) y que el director deicidio llevar después a la gran pantalla como si una broma se tratara, la película de Eisener tiene un origen parecido. De hecho, Hobo With a Shotgun salió precisamente del tráiler que acompañaba a Grindhouse. Así de sarcástico es el nacimiento del film.

Y el director canadiense no se anda con rodeos. Hobo with a Shotgun es film explotaition en su máxima expresión. El gore es visto desde una perspectiva parecida a Braindead (1992) de Peter Jackson. Es decir, siempre desde un punto de vista humorístico, y es que al igual que el tipo de películas que parodia (las millares de serie B que se estrenaban en los años ochenta y que carecían de lógica alguna, únicamente mostraban escenas de violencia explicita) Hobo with a Shotgun se convierte en un tótem cinematográfico de aquellas cintas. No hay relación con películas como Hostel, sino que más bien, la obra que nos ocupa se encarga siempre de tener una incorrección política tremenda, así como el uso de un humor negro (negrísimo para ser exactos) que acompaña siempre el aura del film.

En la película se nos presenta un argumento bastante singular. Una ciudad está siendo dominada por un malvado cacique, que tiene a todo el mundo bajo su control, y en el que todos los actos violentos están permitidos. En esas circunstancias llegará nuestro héroe protagonista, interpretado por Rutger Hauer, un mendigo que llega a la ciudad y que al darse cuenta de cómo están las cosas, intentará cambiar la situación. El título de la película ya nos dice por donde andarán los tiros. A partir de esta premisa, todo lo que el espectador pueda albergar en su fantasía queda corto. Evidentemente, quizá no sea tan imaginativa como Braindead, pero si es cierto que la película lleva la parodia al extremo, sirviéndose de escenas que rozan casi el surrealismo más absoluto. Desde las muertes más salvajes que uno recuerda en el cine hace años, hasta incorrecciones políticas como la de mostrar cadáveres de infantes (tema tabú en la imaganería del cine), parece como si el director pretendiera pasar una y otra vez la raya de lo posible, demostrando que las fronteras ya no existen en el cine, y que los límites forman parte del pasado.

Lo que sí es cierto es que si la película consigue tener algo de interés artístico es por dos aspectos bastante bien tratados en el film. Uno de ellos es la fotografía empleada para la película. El director utiliza como fuente de inspiración dos motivos básicos, el primero las ya citadas películas de serie B a la que Hobo with a Shotgun hace constantes referencias, y la otra es el tono de cómic que emplea en cada momento la película. De hecho, nuestro personaje principal interpretado por Rutger Hauer responde perfectamente al arquetipo de héroe convencional que aparece en muchas de las viñetas de superhéroes. Simplemente lo que ha hecho Eisener ha sido darle una vuelta de tuerca macabra a la idea, y lo demás ha venido sólo. El resultado es bastante vistoso y despampanante. Una gran gama multicolor invade cada fotograma, en cada situación o momento de acción el director emplea una luz determinada, y en muchos momentos parece que estemos presenciando una especie de Videoclip de la Mtv realizado por algún grupo de música que se ha pasado con los efectos alucinógenos.

El otro aspecto del film, es que los detalles están bastante bien tratados en la película. De hecho, son los detalles los que consiguen que la película pase de ser una simple carnicería a una película con un trasfondo más que interesante. Porque la película, entre matanza y matanza, puede verse también como una lectura política hacia un sistema corrupto que tiene bajo amenaza a todo el pueblo, convirtiendo a este en Zombies (personas sin cerebro) en el momento oportuno. Pero también hay pequeños detalles que Eisener coloca como si fuera un niño pequeño que se ríe de todo. Por ejemplo en la reunión entre padre e hijo de la película (entre la mafia que gobierna la ciudad) podemos ver como detrás figura una representación de la última cena, con monigotes e acompañantes mientras los dos hermanos ocupan la escena principal. Toda la secuencia está además tamizada por un potente foco de azul que dota a la escena de un surrealismo absurdo. O cuando la Plaga encierra a nuestro protagonista y lo tacha de la lista podemos ver como también hay otros carteles tachados como el de Jesucristo o el de Abraham Lincoln.

http://neokunst.wordpress.com/2013/08/16/analisis-filmico-hobo-with-a-shotgun/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow