Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kyrios:
2
Thriller. Terror Un grupo de amigos que navega por la Gran Barrera de Coral australiana sufre un accidente que provoca que su embarcación vuelque, por lo que deciden volver a casa. En su camino a casa, un tiburón blanco los empezará a perseguir. (FILMAFFINITY)
2 de mayo de 2013
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arrecife, o también conocida como enciclopedia de los tópicos sobre el subgénero de bestias salvajes es una de las enésimas películas que siguen la estela de “Tiburón” de Spielberg. Sin duda la película del rey Midas marco un antes y un después en entender el género y llegó a crear una escuela (que va mucho más allá de las secuelas) y un subgénero que todavía existe y parece evitar su agotamiento mediante diversos reflotamientos que hace que periódicamente salga alguna que otra película de tiburones. Se imaginan un subgénero sobre pulpos monstruosos que acechan barcos y devoran a sus pasajeros? Podría ser si Spielberg hubiera realizado la película con otro animal, si bien es cierto que el hombre tiene un miedo al tiburón antropológicamente muy interesante.

El arrecife es una película más. De hecho la película en sí importa más bien poco porque el busca este tipo de películas seguramente sepa paso por paso lo que se va encontrar. Si bien la aproximación de la película se acerca más a los cánones más serios de este tipo de películas, su trascendencia resulta totalmente nula. La película opta pues, por alejarse de un festival de sangre y sensualidad (por no decir sexualidad, como en Pirañas de Axa, que es un festival en el sentido más amplio de la palabra) o de trivializar el significado de los escuálidos (como podía ser en la resultona y fácil Deep Blue sea), sino que pretende elaborar un discurso más o menos serio.

De esta manera se siguen los patrones ya existente y mil veces vistos. La excursión de cuatro pijos por un arrecife que obviamente, esconde más peligros de los aparentes. No es casual que sean parejas las que se metan en la aventura, pues de esta manera el director hace la trama más amena entre discursitos, morreos y otras cosas de escaso interés. También la advertencia y el presusto (siempre en estas películas antes del pifostio máximo hay el novio tonto que hace la broma de salir por detrás, normalmente de la chica) así como los crescendo musicales y la desconexión con el mundo externo (nuestros protagonistas siempre quedan aislados del mundo en estas circunstancias).

Vamos, que la película no es peor que la más que pésima “Tiburones en Venecia”, estrenada alguna que otra vez en la cadena cuatro (sus películas de sobremesa darían para algunos artículos muy interesantes, pero eso es harina de otro costal), pero se trata de una película bastante plana. No merece la pena darle una oportunidad, pese a que se agradece que no tenga un excesivo metraje y no tarde excesivamente en tratar una verborrea inútil. Más valer ver otra película australiana (compartiendo nacionalidad con esta) como “El territorio de la bestia”, que se adentra mejor en los miedos del hombre acerca de la naturaleza más indomesticable.

http://neokunst.wordpress.com/2013/05/02/analisis-filmico-el-arrecife/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow