Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kyrios:
5
Drama. Terror. Intriga Maya y su mejor amiga Dini tratan de sobrevivir en la ciudad sin tener una familia. Un día, Maya descubre que es posible que haya heredado una gran fortuna de sus pudientes antepasados, por lo que decide regresar a su pueblo natal junto a su única amiga. Sin embargo, un peligro aterrador les espera allí a ambas.
12 de abril de 2021
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impetigore (2019; también traducida al español como la Mujer del infierno) se trata de una película de origen indonesio que ha tenido cierto revuelo en Occidente a pesar de lo exótico de su origen. La película, dirigida por Joko Anwar fue preseleccionada por su país para luchar por los Oscars en la categoría de mejor película de habla no inglesa, algo bastante curioso si tenemos en cuenta que se trata de una cinta de terror, género poco propicio para competir en este tipo de galardones. La película se encuentra disponible en el servicio de Amazon Prime.

Joko Anwar no es nuevo en el género de terror, ni mucho menos. De hecho, la práctica totalidad de sus películas se entroncan con el fantástico. Sin embargo, y rechazando lo que podríamos pensar a priori, lo cierto es que se trata de un terror que en parte recibe muchísima influencia de las películas de terror más taquilleras de Hollywood, cuyo mayor exponente podría ser James Wan. Puedo anticipar que si uno es fan de esa saga, disfrutará enormemente con esta película.

Lo que hace Joko Anwar es realizar una síntesis entre las temáticas propias del folclore indonesio y mezclarlas con una puesta en escena y recursos propios del cine sobrenatural americano. Lo que provoca que sus películas sean muy accesibles para el público occidental, que no tiene que hacer demasiados esfuerzos para "consumir" este tipo de películas. Esto explicaría el relativo éxito que ha tenido esta película y como ha sido recibida por el público americano. 

Impetigore pues, nos presenta un argumento que no descoloca demasiado. Una mujer tiene que volver de la ciudad al pueblo por un tema relacionado con una herencia, y en la que por supuesto se encuentran relacionados una maldición sobrenatural con fantasmas incluidos. Como decíamos, el desarrollo argumental del filme no pilla desprovisto al espectador, que quitando algunas puntualizaciones, ha visto como le han contado esta misma historia en otras ocasiones.

Donde sí destaca Anwar es en aprovecharse de estos argumentos manidos para desplegar su propia visión del terror y puesta en escena. Como mera atracción de feria (podríamos decir un tren de la bruja), de la que es totalmente consciente, se nos presentan escenas de un interesante valor cinematográfico.

Podemos enumerar los hallazgos de la película. Citando a los mejores slashers, que siempre colocan una escena inicial rompedora para poner en tensión al espectador desde el minuto cero, aquí sucede lo mismo, con una escena que mezcla la aparente cotidianeidad con ese terror que puede detonarse en cualquier momento. La unión de los diversos factores que domina el director son más que correctos: El tempo, la mezcolanza de géneros, la ambientación y en definitiva el desarrollo mismo de la secuencia. 

Podemos enumerar los hallazgos de la película. Citando a los mejores slashers, que siempre colocan una escena inicial rompedora para poner en tensión al espectador desde el minuto cero, aquí sucede lo mismo, con una escena que mezcla la aparente cotidianeidad con ese terror visceral que puede detonarse en cualquier momento. La unión de los diversos factores que domina el director son más que correctos: El tempo, la mezcolanza de géneros, la ambientación y en definitiva el desarrollo mismo de la secuencia. Recuerda a la misma posmodernidad que encontrábamos en la primera Scream de Wes Craven.

También la puesta en escena tiene momentos que interpelan al espectador, con una cámara que se mueve lo suficiente como para entrar en una catarsis similar a la que sufre nuestra personaje protagonista. Esos giros de cámara tan característicos de una escena en concreto son una expresión directa de la subjetividad de las emociones del personaje protagonista.

Y aún con todo, la sensación general después de haber terminado la película es la misma que nos producen otras tantas producciones que podemos encontrar en Netflix. Todo parece demasiado artificioso, pensado no desde la mente de un artista, sino teniendo en cuenta ante todo el mercado generalista al que debe enfocarse. ¿Cómo si no puede explicarse el hecho de que el propio uso de la violencia que emplea la película sea incluso más suave que el qué encontramos en producciones norteamericanas?

No hay momento para la sorpresa. Todo está calculado, desde el diseño de producción (ciertamente destacable en los momentos relacionados con la leyenda a la que se recurre mediante flashback) hasta la fotografía. Si me dijeran que se trata de una producción Netflix, me lo creería sin problemas. Pero claro, cuando veo cine indonesio quiero ver algo que sea diferente, no algo que pueda encontrar fácilmente en un cátalogo de VOD.

Conclusión

Si eres fan del género de terror, Impetigore es una película obligatoria. Quizá demasiado simple para lo que se ha venido vendiendo desde algunos fans, pero indudablemente adrenalítica. Una producción "Netflix" desde Indonesia que se disfruta tanto como se olvida.

Crítica escrita para Cinemagavia.es
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow