Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarragona
Voto de Luigi:
8
Comedia. Romance Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlett Johansson) son dos jóvenes norteamericanas que van a Barcelona a pasar unas vacaciones de verano. Vicky es sensible, racional y tiene intención de casarse; Cristina es apasionada y busca aventuras emocionantes; en realidad, no sabe muy bien lo que quiere, pero sabe perfectamente lo que no quiere. En Barcelona, ambas se ven envueltas en una relación poco convencional con Juan Antonio (Javier ... [+]
19 de septiembre de 2008
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo desde hace lustros la filmografía de Woody Allen y cada estreno suyo supone un pequeño acontecimiento en mi vida. Reconozco que con su última película, de extraño título, Vicky Cristina Barcelona, tenía más ganas de las normales por verla, por razones variadas que a continuación explico.

Para empezar, se trata de un film del maestro newyorkino que viene inmediatamente precedido de grandes obras suyas , rodado en España, en dos de mis ciudades favoritas, Barcelona y Oviedo, con ese animal cinematográfico que es Javier Bardem, con ese mito en el que poco a poco se va convirtiendo Scarlett, y con Pe, para más inri; todo ello, y recupero el aliento, resultaba a priori un plato de exquisita presentación, o un vino de excelente cata por ajustarnos a la película.

La película no defrauda en absoluto las expectativas creadas. Se sitúa en la estela de las últimas películas de Allen, con una visión muy pesimista de las relaciones humanas, en este caso, de las relaciones de pareja, concretándose en los escarceos amorosos que se producen entre dos jovenes y guapas turistas americanas, muy diferentes en su visión del amor, y una pareja de artistas española deshecha, pero al mismo tiempo irremediablemente unida por vínculos misteriosos; y sin que el humor impregne tanto el metraje, y en consecuencia relaje la tensión de lo que se cuenta, tal y como ocurría en sus películas de los setenta u ochenta, recordemos a este propósito, por ejemplo, la escena final de la célebre Manhattan.

Asombra la increíble capacidad de Woody de construir personajes muy sólidos incrustados en guiones muy bien trabados, y ello mantenido a lo largo de los años, cuando se tiene oficio, se tiene. No se llega a la genialidad de películas recientes como Match point o El sueño de Casandra, pero todos los engranajes que la componen funcionan a las mil maravillas, llamándome especial y agradablemente la atención esa escena ralentizada, por inusual en Allen, entre Juan Antonio y y la muy adorable Vicky en Oviedo.

Por último, todos los elogios a los actores son pocos; sin embargo, para apreciar bien su trabajo es necesario oír la banda sonora en su versión original, evitaremos, además, situaciones incomprensibles derivadas de la utilización en la película del inglés y del español.
Luigi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow