Haz click aquí para copiar la URL
Voto de txumintxu:
8
Ciencia ficción. Intriga Año 2073. Hace más de 60 años la Tierra fue atacada; se ganó la guerra, pero la mitad del planeta quedó destruido, y todos los seres humanos fueron evacuados. Jack Harper (Tom Cruise), un antiguo marine, es uno de los últimos hombres que la habitan. Es un ingeniero de Drones que participa en una operación para extraer los recursos vitales del planeta. Su misión consiste en patrullar diariamente los cielos. Un día, rescata a una ... [+]
25 de octubre de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende tanto la película como sus críticas.
Las críticas negativas vienen de falsos profetas que la tachan de predecible pero que si cada 15 minutos de película les preguntaras que creen que va a pasar no darían ni una, asi como de gente que se pierde en su trama (sobre todo en subtramas) y al terminar se queda con la sensación de que es una película incompleta porque no entienden cosas.
De falsos profetas está el mundo lleno y no profundizaré en el motivo de su autocomplaciencia e intentos de reafirmación de su superioridad. Pero en cuanto a los segundos, esos que les sacas de la trama de comedia romántica que entendería hasta un niño de 3 años y se pierden... esos me preocupan más. Me preocupa soberanamente la falta de "inteligencia" a la hora de leer en la narrativa de una película principalmente porque creo que está motivada por la bajísima factura de la mayoría de películas que se proyectan desde hace ya demasiado tiempo.

Oblivion es una buena película de esas que se disfruta más en el cine que en casa. Excelente en el apartado técnico y artístico y con una trama confusa en el sentido positivo de la palabra (esa confusión te anima a pegarte a la pantalla y finalmente es resuelta) Se puede analizar tanto desde un punto de vista político profundo como desde el más profundo de los humanismos. El unico punto donde flaquea y que, posiblemente, es lo que le genera que a una buena parte de la crítica profesional se le bloqueé la neurona, es la lineabilidad de los personajes cuyo desarrollo es muy limitado. Kosinski, deliberadamene, pone los personajes al servicio de la historia y no al revés lo cual no siempre es negativo.
txumintxu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow