Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
7
Aventuras. Drama Willy es una impresionante orca confinada en un pequeño parque acuático en el Pacífico Norte, lejos de su hábitat natural y separada de toda su familia y hogar. Nadie en el parque entiende el comportamiento y los sentimentos de Willy, excepto un muchacho de 12 años, quien al igual que Willy sabe muy bien lo que significa estar lejos de su familia. (FILMAFFINITY)
29 de julio de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelvo a recurrir a Vicente Verdú para recordar sus palabras de que el contacto del hombre con el animal nos humaniza. "¡Liberad a Willy!" tiene precisamente como núcleo central esa idea, lo cual nos depara una bonita relación, en la que la típica aventura hollywoodiense no empaña lo verdaderamente importante de esta película: el de la maduración y aprendizaje de la vida, lo cual es especialmente útil para los niños. Nuestro protagonista, Jesse (Jason James Ritcher), es un problemático chico de 12 años, abandonado por su madre y que vive entre la calle y los hogares de acogida. Sus sentimientos contradictorios, sus carencias afectivas, sus inseguridades salen a flote una vez con los Greenwood, su nueva familia, pero afortunadamente encuentra una válvula de escape en una orca, Willy (Keiko), con la que comparte ciertos paralelismos.

La película tiene momentos de todo tipo, desde los azucarados hasta los dramáticos, para mí los mejores. La verdad es que emociona y hasta te arranca alguna lagrimita. Simon Wincer nos regaló la ET de los 90, incluso mejorada, gracias a la profundidad de los personajes y a los valores que transmite, motivos por lo que "¡Liberad a Willy!" es además de un trabajo para todo la familia, muy educativo. Por supuesto, ecologismo, amistad, valor, lealtad, amor pero también, por ejemplo, que puedes trabajar mucho y bien y fracasar. O que el éxito no está en ganar dinero o que la gente te aclame. O a afrontar las frustraciones fruto de unos deseos que lo más seguro que no se cumplan. Si a esto añadimos una brillante banda sonora de Basil Poledouris y algunas de sus archifamosas tomas no sale una de las obras más emblemáticas de los 90.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow