Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Thriller. Cine negro Una noche, en los barrios bajos de Nueva Orleáns, el rufián Blackie y sus amigos matan a un inmigrante que les había ganado jugando al póker. A la mañana siguiente, el doctor Clint Reed del Servicio de Salud Pública confirma que el muerto tenía la peste neumónica. Para evitar una epidemia que tendría efectos catastróficos, Clint y el capitán de policía Tom Warren tratan de encontrar y aislar a los asesinos. La operación se lleva a cabo ... [+]
16 de enero de 2012
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la amplia filmografía de Elia Kazan, "Pánico en las calles" no es una de sus películas más logradas. La historia recuerda más bien a las cintas de serie B y el desarrollo de la misma no alcanza en ningún momento el climax o la tensión necesaria para transmitir ese pánico, que por otro lado, no existe para nada debido a la decisión de mantener el más absoluto silencio sobre el tema.

Por momentos la cinta parece desarrollarse más por derroteros de la comedia que aunque logra arrancarte una sonrisa consigue diluir el tono que supuestamente debiera tener una historia de este género. Tampoco parece tener muy claro Elia Kazan si mantener los esquemas del cine negro enteramente o centrarse en un género más ligero o de aventuras. Al final te deja la sensación de que no se ha concretado bien y mientras unos se dedican a una investigación puramente policial, los "malos" adquieren una presencia que en realidad sólo consigue distraer la trama sin aportar nada. Y es que entre los "malos", los secundarios, la familia del doctor, etc. creo que se pierde demasiado tiempo y se diluye la intensidad de la trama principal.

En fin, cinta más bien flojita que no obstante logra en FILMAFFINITY una calificación por encima de la que debiera supongo que por el caché de Elia Kazan y Richard Widmark. Si "Pánico en las calles" la hubiera rodado un director y protagonizado su papel principal un desconocido, me gustaría ver que nota alcanzaba.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow