Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Serie de TV. Ciencia ficción. Acción. Fantástico Serie de TV (2015-Actualidad). Tras once años en la Tierra, la joven de 24 años Kara Zor-El decide seguir los pasos de su célebre primo y aprovechar sus superpoderes para salvar a los ciudadanos de National City de los criminales alienígenas que amenazan la paz. Pero si quiere continuar con su vida humana, primero tendrá que crear una nueva identidad secreta. (FILMAFFINITY)
14 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es posible realizar una crítica global de "Supergirl" si no tenemos en cuenta su evolución a lo largo de las seis temporadas que ha durado, desde el 2015 al 2021. Resumiendo, la primera temporada de la serie es notable pero a continuación, no sé si debido al cambio de televisión, de la CBS a la The CW, o por otro motivo, empeora año tras año sensiblemente hasta volverse una auténtica patata. Pero no soy el único que ha notado su degeneración. Si en Estados Unidos su temporada inicial tuvo casi diez millones de televidentes de cuota media de pantalla, la última se ha conformado con 1,17, es decir, ha perdido la friolera de casi el noventa por ciento de sus espectadores.

Comencemos por lo bueno, o sea, lo que vemos en la primera temporada. Como alguno señala aquí, es una serie "positiva, simpática y alegre", debido a su tono genuinamente femenino, tierno, naíf incluso, lejos de la oscuridad y el drama permanente de otros productos, "Supergirl" mezcla con ligereza el humor con la acción y el romance, pero siempre con un toque moralista muy humano. Con todo, su mayor baza es Melissa Benoist, que interpreta a una muchacha que es una amor, encantadora, bella, ingenua y con una dulzura impropia en nuestra época. Muy atractiva. Aunque os digo que me gusta más como Kara Danvers que como Supergirl, hasta me parece más mona.

Por desgracia, la cosa empieza a torcerse en la segunda temporada, aunque tardamos en darnos cuenta. De hecho, comienza con fuerza corrigiendo la trama romántica de la anterior, la parte más débil, con una historia amorosa tan bien contada entre Kara y..., con tanta química y tan equilibrada en cuento el atractivo de ellos dos, que de hecho la cosa ha terminado felizmente en noviazgo, boda e hijo en la vida real, entre Melissa Benoist y su compañero de reparto. Hay fuego detrás de la pantalla y eso lo percibimos delante de ella. Y esto es genial. Es más, en la tercera temporada la serie incorpora a Odette Annable, que otra cosa no será, pero que es una actriz guapísima.

Pero el deterioro es palpable desde la temporada dos, sobre todo porque sucumbe sin ningún pudor a la ideología woke moderna. Las toneladas de progresismo, feminismo, pluralismo racial, propaganda LGTBi y diversidad sexual hacen que directamente apeste y se vuelva una agresiva fantasía lésbica antiromántica contra el hombre blanco heterosexual, convertido hasta extremos ridículos y en exclusiva en el malo. Y de paso que acaben ninguneando a la heroína del relato, porque claro, aunque mujer, como blanca y heterosexual está por debajo de la hembra negra y homosexual. De hecho en el último capítulo reconoce que ¡se ha equivocado en todo desde el principio!
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow