Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
5
Thriller. Drama James Donovan (Tom Hanks), un abogado de Brooklyn (Nueva York) se ve inesperadamente involucrado en la Guerra Fría entre su país y la URSS cuando se encarga de defender a Rudolf Abel, detenido en los Estados Unidos y acusado de espiar para los rusos. Convencido de que Abel debe tener la mejor defensa posible, Donovan incluso rechazará cooperar con la CIA cuando la Agencia intenta que viole la confidencialidad de comunicaciones entre ... [+]
30 de diciembre de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los últimos trabajos de Steven Spielberg, que si bien no ha arrasado en el mundo del cine sí ha gozado de cierto reconocimiento, empezando por esas seis nominaciones a los Oscars, si bien sólo pudo ganar uno, al mejor actor de reparto para Mark Rylance. En cualquier caso es una obra con el sello del último Spielberg, ese que se acerca peligrosamente a la zona de ñoñería, como se puede apreciar aquí en la recta final, correcta pero que me deja frío, será por el viento invernal que sopla desde el Berlín Este. El caso es que "El puente de los espías" tiene algunas cosas que no me gustan y otras que sin llegar realmente a agradarme, salvan a esta película.

En lo primero, la parte judicial del principio es floja y peligrosamente amoral. Resulta que al abogado James B. Donovan (Tom Hanks) se empeña en defender a Abel (Mark Rylance) a pesar de que sabe que es un espía soviético, que ha pasado información al otro lado. Si por él fuera, debería haber quedado libre. Esto enlaza con otro problema, que Spielberg no se toma en serio la Guerra Fría, que espiar no era nada, que la posibilidad de guerra una tontería y que al final todos somos buenos, pese al histerismo que rondaba por ahí. Buen rollito. Por último es que la película es bastante predecible y poco emocionante. Ni intriga, ni misterio, ni acción, ni nada.

Dicho lo cual, no hay que desechar el visionado de "El puente de los espías". La ambientación, años 1957-1960, es buena, la realización de Spielberg ajustada y la nobleza de Donovan te acaba contagiando. Los defectos de la trama hay que achacarlos a la historia real en la que se inspira y a la que aunque no lo parezca, respeta bastante. En realidad, no es una historia muy cinematográfica, es un poco pobre, pero es la que hay. Por último, el retrato realista en este film de Spielberg sobre el otro bloque ha enfurecido a los progres, que ignoran por completo todo lo relacionado con la Unión Soviética y sus satélites, los crímenes y miserias del "paraíso comunista".
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow