Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Siempreasimetrico:
9
Terror. Acción. Comedia Hideo es un dibujante con una vida miserable. Un día, su novia lo echa de casa y, al cabo de unas horas, se abalanza sobre él convertida en un agresivo zombie. Será la primera señal de que el mundo a su alrededor se desmorona. (FILMAFFINITY)
11 de septiembre de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando te sientes mal el primer síntoma con el que te pueden reconocer a simple vista es tener mala cara. Si sometes el cuerpo a un exceso voluntario, en similares condiciones, la situación suele empeorar y termina degenerando en algo previsible, comúnmente definido como, te has puesto morado. Si el camino continua hacia un lugar sin retorno entonces irremediablemente abras de palmarla, y ya nadie albergará la duda al reconocer que el rostro se ha vuelto pálido. Es por tanto, que ahí la vida expira y el cuerpo se convierte en un inanimado ser muerto.
Pero en el cine a veces pasan cosas extraordinarias y te puedes encontrar a un individuo cuyas características anteriores confluyen todas al unísono. Aquel que debería yacer sin vida se pasea desordenadamente por el mundo adelante, con su rostro pálido como la muerte y una mala cara preocupante que permanece hasta el exceso completamente amoratada. Con ojos desorbitados que no auguran nada bueno, sin albergar el menor interés ni la menor gana de ponerse a razonar y con un comportamiento incívico que deriva claramente hacia el canibalismo. Un ser, en definitiva, empecinado a todas luces, en la fijación de dar muerte, sin la menor contemplación, a cualquier ser vivo, preferiblemente humano al que le pueda hincar el diente. En un mundo sin futuro, el que más hambre habría de pasar es aquel que se convierte en Zombie.

A un espectador no le constaría ningún trabajo deducir, sin la menor duda, que esa abominación famélica con aires de tarado es un Zombie. Algo en lo que no suele reparar con facilidad un personaje creado para una película de este género, que por motivos obvios de guion, desconoce las características que definen a este ser y el significado que la palabra Zombie tiene en el diccionario cinematográfico.


>>Sí… “I am a Hero” es, porque no lo esconde, una película de Zombies, el espectador pronto habrá de descubrirlo, pero no hay un solo personaje en esta historia que repara en esta peculiar circunstancia<<.


Al comienzo de “I am a Hero” un hombre que sujeta fuertemente un bate de beisbol con ambas manos golpe sin cesar una y otra vez a su jefe en la cabeza. Tres, siete, doce veces son los golpes que le asesta en el cráneo sin descansar un solo segundo. Persistiendo en su empeño continúa su labor y le asesta un golpe más y otro, y luego otro y otro y otro hasta acabar convencido, más por el puro agotamiento, qué aquello en lo que se convirtió su patrón (nosotros sabemos que es un Zombie) ya no se volverá a levantar más. Esta escena es observada por el protagonista de esta historia, que permanece inmóvil, horrorizado y atónito. Al terminar esta sangrienta escena el hombre del bate de beisbol se incorpora, agotado del esfuerzo, mira al protagonista que es su compañero de trabajo, los dos en ese instante comienzan a ser conscientes de que una pandemia enfermiza se está apoderando de las gentes de la ciudad, y le suelta la siguiente frase, (En referencia, a terminar con la vida de alguien que te inspira poca confianza, debido a la tonalidad que el rostro de su jefe había terminado por adquirir) y “estas” son palabras textuales:

“En Estados Unidos esto lo solucionan a tiros”


Una frase genial que arranca el inicio de una odisea muy bien elaborada, con un gusto por las formas muy japonés, capaz llevar la historia por múltiples escenarios con un rigor y un orden exquisitos, y que termina por aupar al protagonista, un joven sin suerte que sueña con la posibilidad de alcanzar el éxito dibujando comics, hasta la cima más alta. Difícilmente se puede uno imaginar un final tan apoteósico, digno de las mejores producciones, donde catapulta hasta el honroso patíbulo de los héroes a un tipo corriente y común que parecía abocado a fracasar en todos los aspectos de la vida. Esta entretenida película esconde una fantástica obra del género de Zombies. Una clara y directa visión del buen cine que se hace en Japón desde hace mucho mucho, mucho tiempo.
Siempreasimetrico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow