Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · CARTAGO
Voto de CINELOCURA:
6
Thriller Paulina es una joven abogada que regresa a su ciudad para dedicarse a labores sociales. Trabaja en un programa de defensa de los derechos humanos en zonas humildes de la periferia de la ciudad. Tras la segunda semana de trabajo, es interceptada y atacada por una patota. Remake del clásico del cine argentino del mismo nombre, que en 1961 dirigió Daniel Tinayre, con Mirtha Legrand como protagonista. (FILMAFFINITY)
29 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Remake del clásico del cine argentino del mismo nombre, que en 1961 dirigió Daniel Tinayre, con Mirtha Legrand como protagonista (habría que conseguirlo para poder compararlo) y esta vez dirigifo por Mitre, que ya había causado muy buena impresión con su opera prima El estudiante. El inicio de La Patota es intenso, y nos pone de cara de frente con su personaje principal, Paulina, una joven abogada que cree en el legado social que su profesión e integridad le otorga un deber más allá de la comodidad y confort que un juzgado, por eso se marcha a una zona rural en Paraguay a dar un curso de derechos humanos y políticos, en ese sentido todo parece un sueño idealista hasta que a la protagonista la ataca una patota (una especie de pandilla juvenil). Y en este momento el filme así como su personaje toman tintes más serios y moralistas, lo mejor del filme para este servidor, además de la portentosa actuación de Dolores Fonzi en donde su rostro se come la pantalla a puro primer plano, es las diferentes líneas de tiempo y acción que maneja y como se resuelve todo desde las perspectivas diferentes, sin embargo a pesar de esta loable intención siento que la facilidad argumental se enreda al punto de no saber que es lo quiere contarnos el filme. Por ahí se puede diseccionar por que como público nunca logramos comprometernos con el fuerte drama social mostrado, muy lamentable porque la riqueza técnica del filme es bastante envidiable. Aún asi La Patota es un filme que es generoso con quien logre o quiera terminarlo, queda aquella sensación que todo estaba puesto para más, pero también hay tranquilidad al saber que el cine argentino sigue dando productos muy buenos.

Lo Bueno
Las actuaciones principales y secundarias, buenas escenas de díalogos.
El apartado técnico me ha encantado, sobre todo como facilita las cosas narrativamente en tomas de plano de secuencia, olvidándose de aquellos formalismos de plano y contra plano.
Lo Malo
Aunque el guión no está del todo mal, parece que la dirección es confusa, sobre todo en un plano de saber ¿Qué cuenta?¿Por qué lo cuenta?¿Cómo lo cuenta?
En algún momento dentro de sus emociones retenidas, el filme no te compromete emocionalmente.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow