Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogota D.C
Voto de CesarBarrera97:
7
8,0
12.807
Documental. Drama Surcar los mares a 10 nudos cazando atunes, acompañar a los delfines en sus inverosímiles piruetas, nadar con el gran tiburón blanco, hombro, contra aleta... es como ser un pez más entre ellos. Después de la película "Le peuple migrateur", Jacques Perrin y Jacques Cluzaud nos transportan, gracias unas novísimas técnicas de rodaje, a lo más intrincado de los océanos para descubrir allí a unas criaturas marinas ignoradas y desconocidas. ... [+]
2 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
El inigualable sonido del mar es algo cautivador, al igual que la manera de aferrar al cinéfilo a un contenido inédito de fotografía fílmica, en una serie de eventos que enmarcan un tema este se desarrolla con la siguiente pregunta ¿que es el océano?.
Este documental a modo personal genera sentimientos muy fuertes en torno a la diversidad marina. La perfección de los detalles en este “mundo” debido a que su infinidad es algo característico, algo que es inigualable son los sonidos naturales que componen cada escena y efectivamente el narrador es algo básico y poco elemental cuando te permites escuchar el mundo natural en este caso el océano .
Las imágenes otorgadas son únicas en su calidad visual y a modo personal me genera dudas sobre los elementos fílmicos ¿como lograron gravar este documental?. Hacer escenas donde los detalles son bien definidos y poder manejar el agua como un elemento a favor en la imagen es algo inexplicable además de que normalmente la luz y los conceptos de filmación se ligan por una serie de elementos que las condiciones no daban en el mar, es por eso que afirmo que las tomas y la serie de fotografía utilizada son totalmente naturales, la pureza de poder ver el océano tal cual como es en su pleno resplandor.
Otro elemento a resaltar es la banda sonora esa relación mágica que genera la obra de bruno coulais con la filmación otorgando una variedad de emociones al observar cada escena, es por eso que existe una conexión clave entre lo visual con lo auditivo en este documental.
A pesar de la majestuosidad y la grandeza que otorga el océano, el hombre es un punto clave para el caos. A modo personal el tema de la contaminación, la casa furtiva, el cambio climático y demás escenarios que otorga el hombre con su falta de sensibilidad por el mundo natural, es algo que llega y llegara siempre a consecuencias trágicas e irreparables, de esta manera el film deja a modo de conclusión un mensaje muy importante y es que la tierra no le pertenece al hombre y es por eso que se tiene que aprender a compartir en su diversidad porque es necesario para la propia existencia.
CesarBarrera97
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow