Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de David MS:
7
Intriga. Thriller El coche de una pareja que viaja por el suroeste de Estados Unidos sufre una avería en una carretera desierta. Un camionero se ofrece a llevar a la mujer a un restaurante cercano mientras él espera en la furgoneta. Pero cuando él llega al restaurante nadie ha visto a su mujer... (FILMAFFINITY)
21 de septiembre de 2013
24 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Breakdown (1997) es el debut en cine de Jonathan Mostow, el director que perpetró la nefasta Terminator 3: La Rebelión de las Máquinas (2003) entre otras películas igual de malas - U-571 (2000) y Los Sustitutos (2009)-. Este Breakdown es una producción del millonario Dino de Laurentiis (1919-2010), con un reparto con un único nombre potencial con el que vender entradas de cine, Kurt Russell. Le acompañan Kathleen Quinlan y J. T. Walsh (1943-1998). Su paso por las taquillas fue más que correcto, 50 millones obtenidos en USA con un coste de 36.

Los Taylor (Russell y Quinlan) son un matrimonio que se mudan a San Diego en un viaje en jeep que les lleva por el desierto de Estados Unidos. A medio camino su recién comprado jeep sufre una avería, y un camionero (Walsh) se ofrece para llevarles a la siguiente estación de servicio -a 100 km-. La esposa acepta pero el buenazo de Kurt Russell se queda para que no le pasa nada el coche, el resultado es que al coche no le pasa nada pero a la mujer se la secuestran, teniendo entonces que trazar un plan para salvarla -ante la incompetencia que tiene siempre la policía en todas estas películas-.

Escrita por el propio Jonathan Mostow, Breakdown es la mejor película de su filmografía, tampoco complicado, pero hay que admitirle que la película está bien. Sería una suma de Rescate (1996) -con Mel Gibson- y El Diablo Sobre Ruedas (1971) - otro debut, el de Spielberg-. De la primera coge la desesperación del protagonista por encontrar a un ser querido, también su comercialidad. De la segunda coge el marco desértico y una historia en la que los camiones son una parte fundamental de la historia.

A destacar: la siempre notable labor de Kurt Russell, también del antagonista J. T. Walsh -que murió un año después-, alguna escena de suspense que pone de los nervios -la escena en el banco- o desoladora -el personaje de Russell sin saber dónde buscar tras perder a su esposa-. Los únicos momentos en los que el director ha mostrado en su carrera que sabe hacer cine. Echa un poco a perder la peli el clímax, más propio de Mad Max que de la cinta de secuestros verosímil que era hasta entonces.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow