Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de David MS:
2
Acción. Drama Historia de un escándalo real de corrupción policial en el que participaron miembros de la división Rampart de la policía de Los Ángeles: desaparición de droga incautada, creación de pruebas falsas, malos tratos a los detenidos, escuchas ilegales y toda clase de corruptelas constituían la vida cotidiana de los policías de Rampart. (FILMAFFINITY)
3 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una historia real recogida en un guión de James Ellroy y del que es su director, Oren Moverman, en su segundo largometraje tras The Messenger, que contó con un par de nominaciones a los Oscar, Rampart es una cinta independiente que se embarca dentro del subgénero del drama policial. En su reparto una retahíla de actores de sobra conocidos: Woody Harrelson, Robin Wright, Ned Beaty, Sigourney Weaver, Cynthia Nixon, Anne Heche, Brie Larson, Ice Cube, Steve Buscemi, Ben Foster y Jon Bernthal.

1999, Dave Brown (Harrelson) es un policía corrupto de Los Angeles que se ve envuelto en varias demandas contra él debido a su violento comportamiento cuando está de servicio (asesinatos, agresiones, chantajes, robos). A ello sumarle que es mujeriego, racista, homófobo y un mal padre de familia, como lo demuestra la mala relación que tiene tanto con sus dos ex-mujeres (Nixon y Heche) como con las hijas que tiene con ambas (Larson y Sammy Boyarsky).

Un omnipresente, pasado de vueltas y también algo cansino Woody Harrelson es lo mejor de Rampart, un Woody Harrelson del que incluso se habló para una posible nominación al Oscar. Yo pienso que no es para tanto, si bien es cierto que interpreta uno de esos personajes excesivos que tanto gusta de premiar a la Academia (como por ejemplo Nicolas Cage en Leaving Las Vegas). Rampart es el descenso a los infiernos y la decadencia del personaje que él interpreta. Más allá del retrato que se hace del tal Dave Brown no hay mucho más que cuente la película de Moverman. Se trata de mostrar como de peligroso y violento es, y cuan jodido se encuentra cierto sujeto. En cuanto a la trama de corrupción que envuelve al protagonista, decir que resulta ser solo un esbozo de guión con tan poco peso que no tiene ni una resolución clara, sumándole a ello una ausencia de clímax, consiguiendo que todo quede muy en el aire, y siendo realista, sin que nos importe lo más mínimo qué le va a pasar a su protagonista.

No ayuda la aportación que le da su director, un Oren Moverman que le da a la película un distante tono documental, cámara en mano, con un abuso de planos sostenidos y movimientos de cámara gratuitos y poco lúcidos, amén de contar Rampart con una de las escenas más lamentables que recuerdo en el cine moderno, como la que sucede con el personaje de Harrelson en la discoteca sadomasoquista, momento videoclipero barato, donde tanto el encargado del vergonzoso montaje como el de la llamativa y fosforescente fotografía deberían haber sido despedidos de inmediato. El despropósito es mayor aún cuando citada escena no añade información alguna a la trama, innecesaria.

Ese mismo adjetivo, innecesario, me sirve para definir parte del reparto que pulula por el film a excepción de su protagonista. Hay tantos personajes y la mayoría de ellos está tan poco tiempo en pantalla que es difícil decir que aporta cada uno. Solo el personaje de una de las hijas, Brie Larson, y el de Robin Wright tienen algo de peso, si bien el de esta última podría haber quedado fuera del montaje final y no haberla echado de menos, aunque desde luego no es culpa del trabajo de la intérprete.

Una cinta independiente de esas que llegan de vez en cuando a las pantallas presumiendo de haber estado en el certamen de tal y cual festival, con un director pretencioso en su labor, un actor creyendo hacer el papel de su vida, y con el buen nombre de un guionista/escritor como James Ellroy, que lo clavó en una obra maestra como L.A. Confidential y un notable film como Dueños de la Calle.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow