Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Seldon:
7
Serie de TV. Terror. Ciencia ficción Serie de TV (2010-2022). 11 temporadas. 177 episodios. Tras un apocalipsis zombie, un grupo de supervivientes, dirigidos por el policía Rick Grimes, recorre los Estados Unidos para ponerse a salvo. Aunque el leit motiv de la serie -cuyo episodio piloto fue dirigido y escrito por Frank Darabont- sea el apocalipsis zombie, la narración se centra más en las relaciones entre los personajes, su evolución y comportamiento en las situaciones ... [+]
20 de mayo de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que La noche de los muertos vivientes estableciera en 1968 las bases del género se han hecho muchas películas de zombis. Por supuesto había películas que trataban este subgénero del Terror, pero esta fue la que estableció algo así como el canon, las reglas básicas.

El problema es que el género no da para mucho, es difícil hacer algo original en lugar de limitarse a contar otra vez el típico Apocalipsis Zombie, y muy fácil caer en una lista de secuelas que vayan alargando la historia, o simplemente hacer un remake más moderno y con más sangre y tripas.

Pero también hay notables excepciones, películas que, ateniéndose al canon, son buenas y lograron aportar algo original. Quizás el mejor ejemplo de este caso sea 28 días después. The Walking Dead es uno de estos casos, es decir, no vamos a mezclar géneros, vamos a atenernos a la ortodoxia, y vamos a hacer una de zombis clásica... y además que sea buena.

La historia comienza de forma muy parecida a la de 28 días después: Rick Grimes, un ayudante del sheriff de una pequeña ciudad de Georgia es herido en un tiroteo cae en coma y cuando despierta en el hospital, solo y desorientado, se encuentra en medio del Apocalipsis, en pleno fin del mundo: los muertos se resucitan sedientos de carne humana, sólo puedes matarlos definitivamente destrozándoles el cerebro, y si te muerden... bueno, pues estás muerto y convertido a su vez en zombi. Vamos, lo típico.

De estas primeras escenas del hospital, las de la angustia de no saber que ha pasado mientras estaba en coma, que se va a encontrar, ni dónde están su familia y amigos, hay algunas muy buenas, como la de la puerta cerrada con cadenas con la tétrica inscripción: “No entrar, muertos dentro”.

Pero claro, es difícil mantener la historia sólo con eso. Así que poco a poco nos van introduciendo la trama principal: el compañero de Rick, Shane, también ayudante del sheriff como él, ha sobrevivido, ha salvado a Lori, la esposa de Rick, y a su hijo Carl, a los que ahora cuida y protege.

Pero como todos creen muerto a Rick, Shane y Lori se sienten mutuamente atraídos y éste se ha convertido casi en el nuevo padre de Carl.

Así que la tensión está servida para cuando Rick los encuentre.

Esta es la trama principal, pero claro, con eso tampoco se mantiene una serie larga, así que nos van introduciendo nuevos personajes, con caracteres muy distintos, desde apocados y miedosos, hasta tipos violentos que se desenvuelven como pez en el agua en este nuevo mundo.

Los supervivientes se van agrupando, y la serie nos cuenta la historia de una pequeña familia que se ha formado en torno a Dale, un viejo entrañable y afable que estaba de vacaciones con su autocaravana cuando se desató el infierno sobre la tierra.

Ahora esta pequeña familia va errando por los bosques y las carreteras cercanas a Atlanta, mientras tratan de esquivar y sobrevivir a los caminantes, que es como llaman a los zombies que vangan sin rumbo y sin más propósito que conseguir comida.
La serie tiene todo lo que puedes esperar de este tipo de productos: multitudes de zombis pútridos de los que hay que correr para que no te atrapen, buenas dosis de cráneos reventados, tripas al aire y demás casquería fina, historias entre los personajes, algunos violentos por naturaleza, otros dialogantes y pacíficos, algunos líderes natos (con las previsibles tensiones que se crean entre ellos) otros simples seguidores,...


La primera temporada es sencillamente brillante: sólo 6 episodios, pero manejando muy bien la tensión, las sorpresas y los cliffhangers al final de los capítulos para dejarte anhelando ver el siguiente. Pero claro, jugaban con cierta ventaja: allá por 2010 el director de cine Frank Darabont (el de La milla verde, Cadena perpetua, o La niebla) se puso al frente del proyecto y desarrolló la serie para la cadena AMC (cuya serie estrella es otra de gran éxito: Mad Men) actuando como productor, guionista de algunos episodios, e incluso director del primero de ellos. Y eso se nota.

De hecho estos 6 episodios tuvieron tanto éxito que la AMC decidió renovar por una segunda temporada ya más normal, de 13 episodios de duración. A priori pensé que era la receta perfecta para estropear algo bueno: ya sabéis, alargar, repetir situaciones, etc.

Pero no, sorprendentemente la serie se mantiene y lo hace en excelente forma, apenas ha perdido con el tiempo. Y eso que es difícil, porque en cada capítulo te pasas más o menos el 80% del tiempo pensando “¿pero cómo es posible que estos tíos sigan vivos?”, (porque de hecho van cayendo personajes, como mandan los cánones) y el tiempo restante desarrollan las historias particulares y los enfrentamientos o acercamientos entre ellos.
Pero normalmente al final de cada episodio hay una sorpresa, una situación de tensión que te deja colgado a la espera del siguiente, al estilo de lo que lograba hacer Perdidos.

<<sigo en spoiler por falta de espacio sin reverlar nada>>
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Seldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow