Haz click aquí para copiar la URL
Reino Unido Reino Unido · Londres
Voto de afrancesado:
5
5,6
82
Animación. Ciencia ficción Adaptación animada de la novela de Robert A. Heinlein, dividida en tres partes de 50 minutos cada una. En 1997, el realizador Paul Verhoeven dirigió un remake en Hollywood con Casper Van Dien y Denise Richards en los papeles protagonistas. (FILMAFFINITY)
30 de marzo de 2009
31 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Starship Troopers de Robert A. Heinlein es una interesante novela de ciencia ficción donde el componente que más pesa es el comentario socio-político de un ficticio Estado futurista plenamente militarizado, por tanto cuasi-fascista, aunque con matices, puesto que es una democracia para los "ciudadanos" (sin distinción de raza, color, religión, credo, nacimiento, riqueza o convicción), pero no todo el mundo es ciudadano, sólo aquellos que han servido en el ejército, no habiendo conscripción obligatoria. Los "civiles" (no ciudadanos) viven en paz e incluso pueden ser grandes empresarios, y aunque no pueden participar en la vida política, el resto de sus derechos y libertades están garantizados. Por tanto, a diferencia de un Estado utópicamente fascista, el de Starship Troopers no es totalitario.

No habiendo enemigo interno, aunque la justificación del régimen es recurrente en los monólogos del profesor de historia y filosofía del protagonista ("many complain, but none rebel"), todo el odio y militarismo del Estado está canalizado hacia un enemigo exterior, y qué mejor para hacer una ficción extremista que presentar a ese enemigo como unos insectos alienígenas, enormes y belicosos con los que no se puede establecer comunicación alguna.

Otros componentes de la novela son la descripción de la vida castrense: el entrenamiento, la disciplina, el compañerismo, y la promoción; la descripción de armas y profesiones militares futuristas que enfatizan en la necesidad de combinar flexibilidad y fuerza ("infantería móvil"), y finalmente el combate ante un enemigo desconocido, sorpresivo y que se esconde bajo tierra. Pese a ser escrito en 1959, son muchos los que han visto en la novela una magnífica anticipación de lo que sería más tarde la experiencia estadounidense en la Guerra de Vietnam, convirtiéndose así en un paradigma de la ciencia ficción como una forma alternativa de describir y analizar la realidad o posibles realidades, sin dejar de lado el entretenimiento.

La película de 1997 dirigida por Paul Verhoeven respeta en conjunto todo lo anteriormente descrito, prescinde un poquito de aquí y de allá y añade algunos de los temas y detalles favoritos del director holandés, pero sin embargo cambia totalmente el tono de la historia, ya que es manifiestamente sarcástica y paródica, adentrándose en los dominios de la sátira.

¿Por qué pararme a hacer esta breve exposición del libro y la película cuando esta es la crítica de la mini serie anime (OVA para los entendidos) de 1989? Pues porque casi todo lo interesante de la novela y la película que he intentado describir en esos párrafos de arriba está completamente ausente en este anime, y sólo quería que quedara constancia de tal infortunio y se entendiera mejor la mediocridad de mi valoración final.

(sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
afrancesado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow